“Escuché a alguien decir: si Dios cantara, sonaría como Andrea Bocelli”, dijo la artista canadiense Celine Dion en 1998, quien cantó junto al tenor italiano la canción ‘The Prayer’.
Nacido en Lajatico, una provincia de Pisa (Italia), Bocelli es reconocido como uno de los mejores cantantes líricos a nivel mundial. Con 15 álbumes en solitario, nueve óperas completas y cinco nominaciones al Grammy, se ha posicionado como uno de los artistas con más ventas en la historia, con casi 90 millones de discos vendidos.
Saltó a la fama en 1994 después de ganar la sección de debutantes de la edición número 44 del Festival de la Canción de San Remo, interpretando ‘Il mare calmo della sera’, que luego se convertiría en una de sus canciones más populares.
En medio de la celebración de sus 30 años en la música, en 2024, el italiano lanzó un disco (‘Duets’), recogiendo sus colaboraciones más aclamadas y añadió otras con artistas contemporáneos como Ariana Grande, Ed Sheeran, Céline Dion y Karol G.
El álbum comienza con la canción 'Da Stanotte in Poi' (From This Moment On)' de Andrea Bocelli y Shania Twain, cantante country canadiense con cinco premios Grammy.
Luego de más de trece años, el tenor italiano regresará a Bogotá el viernes 21 de febrero para dar un espectáculo inolvidable en el Estadio El Campín.
Bocelli dialogó con EL TIEMPO sobre su último álbum, la colaboración con Karol G y las expectativas que tiene al regresar a Colombia después de tantos años.
Andrea Bocelli celebrando 30 años de carrera artística. Foto:EFE
Es muy interesante que para su álbum haya decidido colaborar con artistas ‘pop’ como Ed Sheeran, Ariana Grande o Karol G, ¿considera que estos duetos le dan una vibra diferente a las canciones?
Cada cantante aporta algo propio, algo personal. Por eso, la canción nunca puede ser exactamente la misma. Pero si el cantante es un gran artista, si tiene una voz que ha triunfado en todo el mundo, inevitablemente le añade algo más, algo positivo que enriquece aún más la canción.
¿Cuál ha sido la influencia de sus hijos para sus creaciones? ¿Han influido en las colaboraciones que ha hecho?
Los hijos, sin duda, dan fuerza y motivación. El deseo de hacerlo siempre mejor y de superarse constantemente. Porque, además de la pasión, son, en definitiva, un verdadero regalo del cielo. Sobre las colaboraciones, no recuerdo ninguna otra influencia aparte de Ed Sheeran.
Una colaboración sorprendente de su último álbum fue con Karol G, ¿cómo fue el proceso de trabajar con ella?
La colaboración con Karol G fue muy interesante porque tiene una voz hermosa y muy expresiva. ‘Vivo por ella’ es una canción que ya ha sido interpretada por muchos artistas antes. Primero Giorgia y luego otros intérpretes que han cantado en español, francés y alemán. Por eso, no era fácil volver a presentarla al público y lograr que se convirtiera en un éxito. Sin embargo, Karol G lo logró. Para mí, fue una colaboración muy agradable y especial, y espero que tengamos más oportunidades de cantar juntos.
En ‘Duets’ usted canta en diferentes idiomas como inglés, francés, español e italiano, ¿cree que fue difícil hacerlo?
Para mí lo más natural es cantar en italiano. Yo vengo del mundo clásico de la ópera, que nació en Italia, y, por lo tanto, el italiano, mi lengua, es obviamente el idioma en el que me siento más a gusto. Pero en la escuela estudié francés durante varios años, así que este idioma me resulta bastante natural. Por otro lado, el español es muy parecido al italiano, por lo que no es un reto. En general, no tengo muchas dificultades para cantar en idiomas distintos al mío.
Ha tenido muchas colaboraciones, ¿cambia el proceso de preparación, dependiendo del artista?
Creo que cada artista tiene o debería tener la capacidad de crear algo artísticamente bello y sensato. Entonces hago ese esfuerzo adaptándome naturalmente a quien está a mi lado y ellos generalmente hacen lo mismo.
En varias entrevistas se ha denominado como un amante de las voces, ¿cuáles son esos duetos, no solo en el mundo lírico, sino también pop, que más recuerda en lo corrido de su carrera?
Lo confirmo. Soy un gran amante de las voces y mi pasión por la música pasa precisamente a través de la pasión por la voz. Siempre he tenido la capacidad de reconocer una voz en pocos segundos, a veces incluso en menos de un segundo. Todos los duetos que he hecho los he disfrutado muchísimo, pero me resultaría más fácil decir cuáles no pude hacer y me habría encantado realizar. Por ejemplo, habría sido un sueño cantar con Maria Callas, Renata Tebaldi o Magda Olivero. En el ámbito pop, tuve la inmensa fortuna de cantar con Céline Dion, pero también me habría encantado compartir escenario con Whitney Houston.
La última vez que vino a Colombia fue en el 2011, ¿cómo se siente por volver?
Sí, han pasado muchos años desde mi última vez en Colombia. Vuelvo con mucho gusto, porque es un país extraordinariamente hermoso, con muchísimas mujeres guapas, lo cual nunca está de más. Después de todo, como dijo Dostoievski, “la belleza salvará el mundo”, y yo lo creo firmemente. Además, tengo amigos en Colombia. Será un verdadero placer regresar después de tantos años.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA - @ANGROD
ANGROD@ELTIEMPO.COM