Un total de 163 trabajadores chinos que realizaban labores en una obra de la automotriz BYD en Camaçari, en la Región Metropolitana de Salvador, Brasil, fueron rescatados tras ser identificados como víctimas de trata internacional de personas.
El Ministerio Público del Trabajo (MPT) calificó esta situación como trabajos análogos a la esclavitud. La información se dio a conocer después de una audiencia virtual realizada el jueves, en la que participaron representantes de empresas y autoridades públicas.
Condiciones deplorables en los alojamientos
El Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) señaló que los trabajadores fueron encontrados en condiciones degradantes en alojamientos pertenecientes a la empresa subcontratada Jinjiang Construction Brazil Ltda. Según los inspectores fiscales, las irregularidades incluyeron camas sin colchones o con coberturas inadecuadas, falta de gabinetes, artículos personales mezclados con comida y baños insuficientes. En un caso, un baño era compartido por 31 trabajadores.
El MTE también destacó que las condiciones sanitarias obligaban a los trabajadores a levantarse a las 4:00 a.m. para formar filas y salir a trabajar a las 5:30 a.m. Además, los baños no estaban separados por sexo, carecían de asientos y presentaban una higiene deficiente.
“BYD Auto do Brasil recibió una notificación del Ministerio de Trabajo y Empleo de que la constructora subcontratada Jinjiang Construction Brazil Ltda había cometido graves irregularidades. BYD Auto do Brasil reafirma que no tolera la falta de respeto a la ley brasileña y a la dignidad humana”, informó la compañía en una nota oficial.
Violaciones a los derechos laborales
Los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de 10 horas diarias con días libres irregulares y descansaban en condiciones inadecuadas, como sobre materiales de construcción.
También reportaron haber pagado depósitos, recibir solo el 40 % de sus salarios en moneda china y que se les retuvieran pasaportes, lo que limitó su capacidad de regresar a su país. El MPT confirmó indicios de trabajos forzados, además de señalar accidentes laborales como un daño ocular sin atención adecuada y otro caso vinculado a la fatiga extrema.
La empresa Jinjiang también deberá gestionar el Registro Nacional de Migraciones (RNM) para los rescatados y la emisión del CPF en Hacienda Federal. Este documento es esencial para que puedan recibir los pagos relacionados con la rescisión de contratos e indemnizaciones. Además, se garantizará la compra de boletos y una dieta de 120 dólares para siete trabajadores que regresarán a China el 1° de enero.
UM PEDACINHO DA ESCRAVIDÃO CHINESA NA BAHIA
Justamente sob um governo do PT, claro. As denuncias, acompanhadas de fotos e videos, se referem ao canteiro de obras para a construção da fábrica de automóveis BYD em Camaçari.
Ha pouquíssimos funcionários brasileiros trabalhando na… pic.twitter.com/s5JoWxmDQD
Acciones legales y compromisos
En la audiencia virtual participaron representantes del Ministerio Público del Trabajo (MPT), el Ministerio Público Federal (MPF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE), la Defensoría Pública Federal (DPU) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Las empresas involucradas se comprometieron a proporcionar documentación detallada sobre los trabajadores rescatados y colaborar en su protección.
“BYD Auto do Brasil reitera su compromiso con el pleno cumplimiento de la legislación brasileña, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los trabajadores”, aseguró Alexandre Baldy, vicepresidente senior de BYD Brasil.
Una nueva audiencia fue programada para el 7 de enero, donde se evaluará un posible plazo para el ajuste de conducta por parte de las empresas investigadas. Mientras tanto, las obras y alojamientos clausurados permanecerán sin actividad hasta cumplir con las normas establecidas por las autoridades.
El MPT indicó que las inspecciones continuarán y no se descarta la necesidad de nuevas visitas a los alojamientos. Este caso subraya la importancia de garantizar condiciones laborales dignas y el compromiso de las empresas con la ética y la legalidad.
Angustia por desaparición de colombiana en Chile: hace poco fue hallada muerta | El Tiempo
O Globo (Brasil) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.