El edificio de la Cámara de Comercio de Medellín sirvió como sede de la Asamblea General de Accionistas de ISA para 2025, en la cual, además de presentar balances de lo que fueron las cifras de la compañía el último año y exponer las proyecciones de la empresa de cara a la vigencia presente, el punto más importante del orden del día fue la elección de la Junta Directiva para el periodo 25/26.
Con tensión entre los accionistas presentes en el público desde el inicio del evento, se desarrolló esta diligencia en la que no hubo ninguna sorpresa con respecto a los nombramientos de los integrantes de la junta que desde hace unas semanas se había señalado constituirán el órgano regente de la empresa durante el año vigente.
Junta Directiva 2025/2026
La junta, que fue elegida prontamente en el orden del día de la reunión, que se extendió por más de siete horas, quedó conformada de la siguiente manera:
- Ricardo Roa Barragán, no independiente - nominado por Ecopetrol
- David Alfredo Riaño Alarcón, no independiente - nominado por Ecopetrol
- Luis Ferney Moreno Castillo, independiente - nominado por Ecopetrol
- Lucía Cristina Díaz Armenta, independiente - nominada por Ecopetrol
- Fabiola Leal Castro, independiente - nominada por Ecopetrol
- Germán Arce Zapata, independiente – nominado por Fondos de Pensiones
- Juan Pablo Zárate Perdomo, independiente – nominado por Fondos de Pensiones
- Camilo Zea Gómez, independiente - nominado por Fondos de Pensiones
- Juan Emilio Posada Echeverri, independiente - nominado por Empresas Públicas de Medellín.
La novedad más relevante en la lista de individuos que compondrán la Junta Directiva de ISA fue la aprobación de la postulación de Juan Emilio Posada Echeverri como representante de EPM ante la compañía, tal como EL TIEMPO lo había adelantado en semanas anteriores y quien ingresó al grupo de dirigentes por la salida de Carlos Raúl Yepes Jiménez, quien renunció de manera irrevocable a su puesto ante su manifiesta inconformidad sobre la elección de Jorge Andrés Carrillo como presidente de la compañía.
Precisamente, la elección de Carrillo como cabeza de la filial de Ecopetrol fue uno de los temas más cuestionados por los representantes de los accionistas que hicieron presencia entre el público de la Asamblea.
Cuestionamientos a Jorge Carrillo
En ese sentido, uno de los presentes tomó la palabra y señaló: “La mayoría de la Junta Directiva, conformada por los cinco miembros nominados por Ecopetrol eligió a alguien que pocos conocimientos tiene de regulación tarifaria, de mercados de capitales, de gestión de la relación con inversionistas, a alguien cuyo antiguo empleador cuestionaba y cuestiona su gestión gerencial, a un candidato que en su hoja de vida dijo mentiras, porque indicó haber prestado servicios desde el primero de enero de 2009 y hasta julio de 2013 a la sociedad Profesionales en Inversión, cuando esta sociedad, según certificado de Cámara de Comercio de Bogotá y los estatutos sociales, solo se constituyó en agosto de 2009”.
Este accionista solicito a Carrillo, de manera directa y con ironía, que explicara cómo hizo para prestar servicios en una sociedad inexistente en las fechas que él había registrado en su hoja de vida y con la que solo había celebrado un contrato fechado del 2010.
En esa línea, representantes de los fondos de pensiones accionistas de ISA, se adhirieron a las inconformidades, tanto cuestionando la plancha presentada, como remitiéndose nuevamente a las presuntas improcedencias en la elección de Carrillo.
Uno de ellos, fue Felipe Cuberos, quien actuó como representante de los fondos Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Cuberos manifestó: “Durante el ejercicio del derecho de inspección se pudo evidenciar que según constancias presentadas ante la junta, Jorge Carrillo habría sido descalificado en las primeras rondas de selección por una baja calificación en su perfil profesional. La reincorporación de su nombre a la lista habría sido motivada exclusivamente por la petición insistente del miembro de junta directiva nominado por el accionista mayoritario, Ricardo Roa, desatendiendo la salvedad hecha por los representantes del head hunter contratado para el proceso de selección, quienes indicaron que a pesar de estarse incumplimiento con las condiciones del reglamento, se había había procedido a la reincorporación a la lista del señor Carrillo a efecto de no retrasar el proceso”.
Ante lo dicho por Cuberos, más de una decena de representantes de los accionistas se adhirieron a lo señalado en una seguidilla de intervenciones que se extendió por unos diez minutos.
Por su parte, el accionista Julio César Yepes intervino para pedir sacar de la Junta Directiva a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y quien no asistió a la asamblea. Yepes solicitó realizar una modificación a los nombres presentados en la plancha durante la sesión y argumentó que Roa no es un hombre “con reconocida solvencia moral, pues sus actuares no son rectos, leales ni honestos”.
Luego, nuevamente, en la vocería de Felipe Cuberos, se manifestó la inconformidad de los accionistas por la negativa de la compañía de ejercer el derecho de inspección que les permite revisar los libros de sociedad y sus balances. En ese sentido, Cuberos se refirió a solicitudes específicas como los salarios de algunos de los directivos de ISA y los procesos a los que fue sometida la elección de Carrillo.
Al respecto precisamente de los balances, como se mencionó, durante la Asamblea se presentó el balance neto de la entidad en 2024. En este reporte -que también fue fuertemente cuestionado por los accionistas presentes- la entidad registró ingresos superiores a los 15.8 billones de pesos y utilidades netas de 2.8 billones.
Durante la Asamblea se repartieron botellas de agua con mensajes impresos en las etiquetas de las mismas, en los que se criticaba la elección de Jorge Carrillo como presidente de la compañía.
Algunos de los mensajes que se podían leer en las botellas fueron: “ISA: ¿empresa eléctrica o experimento político?”, “Si la energía dependiera del nuevo presidente, estaríamos a oscuras” y “¡Cuidado! sobrecarga de improvisación administrativa en ISA”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.