En medio de combates, el Ejército logró rescatar a una lideresa indígena que estaba secuestrada por el Eln en Cauca

hace 1 mes 40

Luego de fuertes combates entre el Eln y el Ejército Nacional en La Vega, sur del Cauca, una lideresa indígena y exgobernadora del resguardo de Pancitará que se encontraba secuestrada, fue rescatada. 

Los fuertes enfrentamientos que duraron más de dos horas, ocurrieron en una vereda La Pintada, en el corregimiento de San Miguel, donde al parecer dentro de una vivienda se escondían integrantes del frente ‘Manuel Vásquez Castaño’.

1

ejercito Foto:iStock

Al llegar, los militares fueron atacados por guerrilleros, iniciando fuertes enfrentamientos.

El operativo comenzó este miércoles 19 de marzo y contó con la participación de helicópteros de la Fuerza de Despliegue Rápido N° 4, al igual que personal en tierra. Se reportó la muerte de un integrante del grupo armado.

“En las operaciones militares se produjo la muerte de un integrante de este grupo armado organizado y se incautaron armas de fuego, municiones y demás material de guerra”, dijo el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División.

Fuentes extraoficiales señalaron que varios de los guerrilleros resultaron heridos de gravedad y fueron sacados en camionetas, huyendo hacía la zona más alta del municipio.

La mujer, identificada como Julieth Andres Ruales y que estaba en manos del Eln, fue localizada en la vereda La Pintada en el macizo colombiano tras maniobras de inteligencia.

zona rural de Cumaribo, sur del departamento.

Ejército de Colombia. Foto:Cortesía

“Me secuestró un grupo identificado como el Eln, en horas de la tarde noche. Gracias a Dios y al Ejército Nacional me han rescatado”, indicó la lideresa.

Autoridades confirmaron que la líder estaba en buen estado de salud y que ya fue entregada a su comunidad.

“La mujer fue acompañada por las tropas hasta un punto seguro, donde fue entregada a líderes de su comunidad, con quienes se coordinó su regreso al resguardo y la gestión de apoyo por parte de las entidades competentes”, agregó el general Mejía.

Este operativo se da en momentos en que este grupo armado, había reunido a las comunidades del corregimiento de San Miguel, para indicarles que tomarían el control de la zona, incluso, estarían solicitando carnet para poder ingresar a las distintas veredas.

Es de resaltar que la actividad económica de esta zona es 100 % la caficultura, y no hay presencia de cultivos de uso ilícito.

Soldados de la Tercera Brigada, en operativos en el Valle del Cauca.

Soldados de la Tercera División.  Foto:Tercera Brigada del Ejército

Momentos de tensión se vivieron en Toribío

En medio de fuertes combates entre el frente 'Dagoberto Ramos' y el frente ‘57 Yaír Bermúdez', en Toribío, Cauca, una persona resultó muerta, una vivienda incinerada y otras afectadas por los impactos de balas.

“Alrededor de las 8 de la noche del 18 de marzo, comenzó un enfrentamiento armado con ráfagas de fusil y artefactos explosivos en el casco urbano del municipio de Toribío. 

Al parecer, el enfrentamiento fue entre miembros de dos grupos armados ilegales. En medio del fuego se vio afectada la instalación eléctrica del barrio Primero de Mayo y una vivienda fue incendiada. Hasta el momento se desconoce si en el inmueble se encontraban personas el momento del incendio. 

En otra vivienda afectada por un artefacto explosivo, la comunidad encontró un hombre sin vida con varias perforaciones en su cuerpo”, explicaron en el Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca (Acin).

En la Acin indicaron que “por la intensidad del enfrentamiento, la comunidad salió en masa a exigir el alto al fuego. Los enfrentamientos duraron alrededor de una hora y media, varias viviendas reportan impactos de bala en sus fachadas. La situación sigue en un estado crítico en el municipio de Toribio. Las autoridades y comunidades de Toribio han solicitado el acompañamiento urgente de los organismos de derechos humanos y las estructuras organizativas zonales y regionales”.

Horas después, durante la noche del 18 de marzo, la guardia indígena capturó a tres guerrilleros de este frente, entre ellos, un hombre, señalado de ser un cabecilla del grupo armado.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Leer Todo el Artículo