El pasado 6 de marzo se reveló la ubicación de un crematorio clandestino en Jalisco, México. Allí se encontraron más de 400 zapatos, ropa, maletas, mochilas y restos humanos que hoy conmocionan al país azteca.
En medio del hallazgo de objetos personales y cuerpos calcinados, se encontraron varios objetos de personas que habían sido reportadas como desaparecidas años atrás.
Una de las pertencencias que más llamó la atención fue una carta que decía:"Mi amor si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas se me fue mi enojón, berrinchón y celoso. JGL. Eduardo Lerma Nito, 2 de mayo del 2003, Cortázar, Guanajuato".
Mi amor si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas se me fue mi enojón, berrinchón y celoso. JGL. Eduardo Lerma Nito, 2 de mayo del 2003, Cortázar, Guanajuato
Horno crematorio en Jalisco, México Foto:Guerreros buscadores de Jalisco
Este mensaje, escrito en un cuaderno, pertenece a Eduardo Lerma Nito, de 20 años, quien fue reportado como desaparecido el 24 de febrero de 2024 en Jalisco.
El joven firmó la carta con su nombre y su fecha de nacimiento para que sus familiares y su pareja pudieran identificarlo rápidamente en caso de que no regresara a casa.
Horno crematorio en Jalisco, México Foto:Guerreros buscadores de Jalisco
En su cartel de desaparecido, los familiares de Eduardo aseguraron que la última vez que lo vieron iba vestido con una sudadera cuadrada color azul con negro, camisa color vino tinto, pantalones y tenis de color negro.
Afortunadamente, el joven logró ser localizado con vida en el mes de octubre de 2024. Hasta el momento se conoce que en este lugar existían cuatro hornos crematorios en los cuales se hallaron restos óseos, ropa, zapatos y otras pertenencias de cientos de personas,
Según lo denunciado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el lugar era utilizado por el cártel de las cuatro letras como un campo de adiestramiento de víctimas de reclutamiento.
Las autoridades hacen presencia en el lugar para determinar quienes fueron las víctimas cremadas y a los carteles que hacían presencia allí.