Desde el 2023 la jornada laboral ha sufrido ciertas modificaciones que implican reducciones progresivas del horario semanal. Para este 2025 la disminución sería a partir del 15 de julio, y para el próximo año un efecto sería la eliminación de un festivo.
El horario laboral primero se redujo a 47 horas y en el 2024 bajó una hora más, es decir, a 46. De ahí en adelante se planea una disminución de 2 horas por año, o sea 44 horas para el 2025 y 42 para el 2026.
Según la ley 1857 de 2017, todos los colombianos tenían derecho a escoger un día de descanso durante el año, este se conocía como el ‘Día de la Familia’. Generalmente, esta fecha obligatoria era escogida por el empleado, según sus necesidades.
Este día incentivaba a compartir con sus vínculos más cercanos. Foto:iStock
Esta desaparición resulta importante dentro del panorama de los cambios en la jornada laboral, y aunque queda a disposición de cada empleador si quiere otorgarlo o no, a partir del 2026 no será una obligatoriedad.
En otras palabras, apenas empiece a regir el cambio de que las horas laborales máximas sean 42, la jornada que las empresas concedían para la familia, desaparecerá de sus calendarios.
¿Qué objetivo tenía este día?
Esta iniciativa, más allá de ser una normativa, resultaba como un incentivo que promovía el Departamento Administrativo de la Función Pública para fortalecer los vínculos familiares, haciéndolo ver como un componente importante dentro de la sociedad.
A partir de este 15 de julio, la jornada laboral será de 44 horas semanales. Foto:iStock
¿Qué pasará en el 2025?
Como la jornada laboral para este año se mantiene en 46 horas y cambiará a 44 horas en el mes de julio, la eliminación no se hará efectiva. Si es trabajador de una empresa colombiana, aún podrá disfrutar de este festivo.
Es importante que lo pida y lo tome durante este año, porque de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, no es acumulable para años siguientes. Por lo anterior, es necesario pedirlo en el año en curso.
Además, es importante resaltar que este será el último año que gozará del derecho, porque a partir de julio del 2026, ya no lo tendrá.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO