En 2025 se espera una inversión de US$ 500 millones para 22 nuevos parques solares y eólicos en Colombia

hace 5 horas 49

En 2025, se tiene previsto que 22 nuevos proyectos de energía renovable no convencional comiencen a operar en Colombia y aporten 697 megavatios a la capacidad instalada. Por lo tanto, este tipo de energía pasará a ser el 15 por ciento de la generación de energía eléctrica del país.

Estos nuevos proyectos fortalecerán la matriz energética nacional y atraerá una inversión privada superior a los 500 millones de dólares, de acuerdo con Ser Colombia.

Este crecimiento en la incorporación de energías renovables se debe en gran parte a la caída de los costos de tecnologías como la solar y la eólica, que han permitido a las empresas del sector ofrecer soluciones más competitivas. 

Parque solar Tepuy

Parque solar Tepuy Foto:EPM

Asimismo, el sector ha sido dinamizado por la aparición de nuevos modelos de negocio, impulsados en su mayoría por jóvenes emprendedores colombianos, que están innovando en áreas como la comercialización, financiación, soluciones y el acceso a la energía.

La flexibilización del sistema energético, promovida por la generación distribuida (producción de energía eléctrica a través de pequeñas fuentes de generación cercanas a los puntos de consumo), ha permitido mejorar la resiliencia ante posibles crisis, lo cual es crucial para el futuro energético del país.

A la par de estos avances, los consumidores colombianos también están tomando un rol activo. Cada vez más hogares se suman a modelos de autoconsumo y se integran en comunidades energéticas, lo que les permite generar y consumir su propia energía de manera más eficiente. Además, los contratos de energía verde ganan terreno, ofreciendo alternativas más sostenibles y responsables para los usuarios.

Parque eólico Carreto

Parque eólico Carreto Foto:Celsia

Sin embargo, los desafíos persisten. De acuerdo con Ser Colombia, la volatilidad de los mercados energéticos, exacerbada por las tensiones políticas y geopolíticas internacionales, sigue siendo una de las principales preocupaciones para los líderes del sector. 

Frente a este panorama, el gremio asegura que es necesario fortalecer la planificación, reducir la incertidumbre regulatoria, diversificar las fuentes de energía y continuar invirtiendo en infraestructura para optimizar la transmisión y distribución de la electricidad. 

"La cooperación internacional será crucial en este proceso, ya que es esencial unir esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y garantizar un acceso equitativo a la energía", comentó Ser Colombia.

Parque solar


Foto:Enel Colombia

En este marco de transformación y dinamismo, Barranquilla se convertirá en el centro de discusión sobre el futuro energético de América Latina. Del 21 al 23 de mayo de 2025, la ciudad será sede del 8° Encuentro y Feria Renovables Latam, un evento de gran relevancia para los actores del sector energético en la región.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, asistirá al evento y será ponente en el Diálogo ministerial: ¿Hacia dónde vamos y qué nos espera? 

Asimismo, la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, participará en un panel sobre “Energía descentralizada: La transformación renovable en todos los niveles”, destacando los avances y desafíos en la integración de energías renovables a nivel local y regional.

Leer Todo el Artículo