En Cauca, hay una iniciativa que utiliza la tecnología y la formación en idioma inglés como herramientas para prevenir la violencia y promover el desarrollo social.
En uno de los departamentos más violentos del país, nace la Granja Peace Tech 'Tecnologías para la paz', concepto filosófico que se enfoca en prevenir riesgos y vulnerabilidades en niños, mujeres y jóvenes, y que combina la tecnología y la educación para que las comunidades se puedan direccionar a la paz.
Una Granja de tecnología
Gerardo Arroyo, cofundador de la Granja Peace Tech, explica cómo esta iniciativa brinda formación en tecnología a estudiantes y apoyo a mujeres que han sufrido afectaciones.
“Este proyecto consiste básicamente en llevar formación en tecnología e idioma inglés a comunidades vulnerables con el propósito de prevención. Hemos identificado grupos poblacionales específicos: niños para prevenir el reclutamiento de menores; mujeres víctimas de violencia de género para evitar feminicidios; y jóvenes para disminuir su vinculación a pandillas o al conflicto armado”, dijo.
"También nos encargamos de hacer y de cerrar ese ciclo que es llevarlos a la vinculación laboral. Esta es una apuesta privada a la paz, una apuesta que está teniendo resultado. Una apuesta que ya hemos experimentado en el departamento de Antioquia", agregó.
Arroyo aseguró que es un gran reto porque las noticias negativas son muchas y el panorama es bastante complejo con el tema del orden público.
“La tecnología juega un papel fundamental en este proyecto, ya que permite conectar fácilmente con los jóvenes estudiantes y facilita la puesta en práctica de la formación en territorio. Además, busca generar reactivación económica y promover acciones de paz en territorios que han sido afectados por la violencia”, agregó.
Prevenir el reclutamiento de menores
El enfoque principal es prevenir problemáticas como el reclutamiento de menores, la violencia de género y la vinculación de jóvenes a la delincuencia organizada.
Mientras los violentos se valen de fusiles y explosivos, el arma de esta iniciativa, es la educación.
“Las armas que nosotros tenemos son la tecnología, el idioma inglés y la vinculación a la oferta laboral. Estas herramientas nos permiten desescalar la violencia y ofrecer oportunidades para que los jóvenes accedan a empleos en el sector tecnológico, donde existen más de 150 millones de vacantes a nivel global”, precisó Arroyo.
En cuanto a los conocimientos previos necesarios para beneficiarse de la Granja Peace Tech, se requiere haber cursado al menos noveno grado, ya que este nivel educativo proporciona las habilidades básicas para integrarse al programa de formación tecnológica.
“La implementación de metodologías propias y un modelo de formación disruptivo, en medio de un ambiente campestre de veinte mil metros cuadrados, entre huertas, árboles frutales, piscina, cancha de futbol, billar y juegos de mesa, con el acompañamiento de expertos formadores en tecnología, idioma inglés, PNL y coaching, son formados los aprendices, siendo asertivo el proceso de aprendizaje”, dijo Arroyo.
Proceso de formación
“Nuestro exclusivo proceso de formación permite que los beneficiarios adquieran suficientes habilidades técnicas en tan solo seis meses de entrenamiento gratuito, accediendo a través de La Granja a su vinculación laboral en modalidad "formación por contrato" en la industria tecnológica local, nacional e internacional que hoy alcanza los 150 millones de vacantes”, agregó el líder de esta iniciativa.
El objetivo final es que sea una plataforma para la prevención de conflictos, generación de empleo y promoción de la paz en las comunidades.
“El modelo Peacetech además, representa desarrollo sostenible y reactivación de la economía donde quiera que implementamos nuestra iniciativa, muestra de ello es nuestra creciente presencia en el territorio caucano, donde le estamos apostando a la paz con sentido social y productivo”, finalizó Arroyo.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán