Empleado notó un extraño movimiento en las aguas residuales, revisó y terminó salvándole la vida a un animal

hace 3 meses 44

En una rutinaria jornada laboral en el Distrito de Aguas de Río Alto en California, Estados Unidos, un empleado, Billy Schatz, detectó un extraño movimiento en el lecho de secado de aguas residuales que captó su atención de inmediato. Lo que inicialmente parecía una simple irregularidad en el paisaje resultó ser una situación de vida o muerte.

"Observé el lecho durante un minuto y vi que la forma movía lentamente algo que parecía una cabeza. En ese momento me di cuenta de que era un animal atrapado que se estaba ahogando", explicó Schatz, quien sin dudarlo, se adentró en el lodo para salvar al animal.

búho

Schatz, con ayuda de sus colegas, procedió a limpiar meticulosamente al búho. Foto:Facebook Shasta Wildlife Rescue & Rehabilitation

El lecho de secado de lodos es un proceso común en las plantas de tratamiento para reducir el contenido de agua en los desechos sólidos, facilitando su manejo y disposición final. Sin embargo, para el búho cornudo que había aterrizado allí, confundiéndolo con tierra firme, se convirtió en una trampa mortal.

"Fue pura suerte que el empleado de la planta viera al pobre búho luchando. Inmediatamente se puso el traje y se metió en las aguas residuales para ayudar", comentó Rebecca Marr de Shasta Wildlife Rescue & Rehabilitation, una entidad sin fines de lucro dedicada al rescate de animales salvajes.

Schatz, con ayuda de sus colegas, procedió a limpiar meticulosamente al búho. Usaron un jabón especial para deshacerse de los residuos adheridos a su plumaje. Tras un primer lavado en el sitio, trasladaron al búho a las instalaciones de Shasta Wildlife, donde enfrentó un segundo baño más desafiante.

Durante este segundo proceso, el búho ya había recuperado algo de su energía y mostró una actitud defensiva. Era la primera vez que bañaba a un búho cornudo en un proceso de rehabilitación, afirmó Marr, quien también reveló que el equipo de rescate bautizó al búho como Arquímedes.

búho

El equipo de rescate bautizó al búho como Arquímedes. Foto:Facebook Shasta Wildlife Rescue & Rehabilitation

Arquímedes permaneció en el refugio por más de una semana, recuperándose bajo el cuidado constante del equipo veterinario. El esfuerzo culminó en un momento emocionante para todos, especialmente para Schatz, quien presenció la liberación del búho en su hábitat natural. 

Al verlo desplegar sus alas, supo que todo había valido la pena, concluyó Schatz, feliz de haber salvado una vida más en su inesperada jornada laboral.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo