Emergencia | Restringen la venta de gasolina en Pasto por el deslizamiento en la vía Panamericana

hace 1 mes 26

Cerca de 24 horas completa la ciudad de Pasto con una severa restricción en la venta de combustibles, por el deslizamiento de rocas registrado en el kilómetro 41 de la vía Panamericana a causa de la fuerte ola invernal que afecta a esta región del país.

La medida fue adoptada por la Alcaldía de Pasto a través del Decreto No. 0044 del 15 de marzo del año en curso, que restringe la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo, en más de 40 estaciones de servicio que funcionan en el municipio de Pasto.

Según la disposición, se trata de una medida temporal, hasta que se supere la situación generada por el cierre de la vía Panamericana y se logre normalizar el abastecimiento de combustibles.

Con el fin de garantizar la venta de gasolina a todo el parque automotor mientras se supera la emergencia provocada por el invierno, se determinaron los siguientes valores máximos de venta: vehículos tipo ambulancia $ 100.000, vehículos de servicio público $ 100.000, vehículos oficiales $ 100.000, vehículos particulares $ 50.000 y vehículos tipo motocicletas $ 20.000.

Nariño

Personal de Invías trabaja para restablecer la totalidad del paso Foto:Invías

La determinación se aplicará en el horario comprendido de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Se hizo énfasis en que las estaciones de servicio deberán disponer del personal operativo necesario, para agilizar el proceso de abastecimiento de combustible.

Hay largas filas

Sin embargo, desde la tarde del sábado 15 de marzo en las diferentes estaciones de servicio de la ciudad ya se observaron largas filas de vehículos y motocicletas, tratando de abastecerse del combustible.

Pero este domingo algunas estaciones amanecieron completamente vacías y con el aviso “No hay gasolina”, por lo que al parecer el combustible comenzó a escasear.

El secretario de Gobierno de la Alcaldía de Pasto, Giovanny Guerrero, reveló que se busca con la medida evitar el desabastecimiento del combustible en la capital de Nariño.

“En este momento tenemos combustible para cuatro días, estamos haciendo los trámites correspondientes para que no exista desabastecimiento”, indicó el funcionario.

Precisó que el Instituto Nacional de Vías, Invías, ha informado que en menos de tres días podrá estar habilitada la vía Panamericana, pero que todo depende de las condiciones del clima que favorezcan a los operarios en las tareas de remoción de la gran cantidad de material que cayó sobre la carretera que de Pasto conduce a la ciudad de Popayán.

Nariño

En diferentes puntos de la Panamericana, en Nariño, hay deslizamientos. Foto:Particular

“Tenemos que ser muy mesurados en el consumo del combustible; en cuanto al servicio de transporte público, se seguirá prestando de manera normal”, recalcó.

Hay avance en la remoción de material

En la mañana de este domingo 16 de marzo en el sector de Cano Bajo donde se produjo el deslizamiento en la tarde del pasado jueves, hay avances en las labores de remoción del material que cayó sobre la vía, pero Invías no tiene aún la certeza si los trabajos de limpieza se puedan terminar este domingo.

De no ser así, la vía se abriría al tráfico vehicular el lunes, es decir, cuatro días después de registrarse el deslizamiento en la vía Panamericana.  

Los operarios y la maquinaria trabajan de manera acelerada en la zona, donde también se espera que no se produzcan lluvias, porque eso obligaría a suspender los trabajos por la seguridad de los trabajadores.

Mientras tanto, se mantiene como ruta alterna y solo por un carril para vehículos livianos la vía Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones, por la que se reportan deslizamientos de tierra en los kilómetros 50 y 54, dónde también hay paso por un carril.

Le puede interesar

El recién salido del gabinete habló de los casos de clientelismo que se han dado en el seno del gobierno.

El recién salido del gabinete habló de clientelismo. Foto:

Leer Todo el Artículo