Emergencia | Habilitar la vía Panamericana en Nariño tardaría más tiempo de lo presupuestado

hace 1 mes 18

Cuando se van a completar cuatro días del deslizamiento en la vía Panamericana que conecta a Pasto con el interior del país, habilitar la misma al tráfico vehicular al parecer tardaría cuatro días más, mientras tanto en el kilómetro 41 hay personas que pierden la calma y se arriesgan a pasar por allí.

Fue por eso que el Instituto Nacional de Vías, Invías, solicitó a los nariñenses abstenerse de pasar por la zona del deslizamiento, porque pueden poner en riesgo la vida.

“Se solicita a la ciudadanía no intentar pasar ni con vehículos ni de manera peatonal por el sector, para evitar cualquier accidente que pueda cobrar la vida de los usuarios”, insistió el organismo.

Nariño

El desespero ha llevado a algunas personas a arriesgarse a pasar entre las piedras. Foto:Particular

A través de un video también se exhorta a toda la comunidad no intentar hacer el paso por la zona, donde trabajan operarios con el apoyo de maquinaria amarilla.

Ya se han visto varios pasajeros de buses que, inclusive cargando maletas, han tratado de cruzar el deslizamiento para poder llegar a las ciudades de Pasto e Ipiales en el departamento de Nariño.

En su último comunicado, Invías informó que con el fin de proteger la vida de los usuarios y de la población que se encuentra en la zona de influencia de la vía Pasto – Mojarras, el Ministerio de Transporte advirtió que el paso por el corredor a la altura del kilómetro 41 se encuentra totalmente restringido, debido a la caída de rocas que se viene registrando en el sector por las lluvias y los trabajos de remoción de material que se adelantan en procura de dar tránsito por la carretera.

Reiteró una vez más que como ruta alterna y solo para vehículos livianos, se debe transitar por la vía Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones.

Incierta habilitación de la vía

Cuando se había revelado que posiblemente este lunes 17 de marzo se podría estar habilitando el paso de vehículos por la vía, esa posibilidad es aún muy incierta.

En un informe entregado en la tarde del domingo por Vías de Nariño, se anunció que la remoción de 5.000 metros cúbicos de material en el sector de Cano Bajo ha resultado una tarea muy compleja, toda vez que en la noche del sábado se produjo un nuevo deslizamiento de tierra que originó una fractura en la parte superior del talud.

Nariño

En diferentes puntos de la Panamericana, en Nariño, hay deslizamientos. Foto:Particular

También reveló que el avance en los trabajos para despejar la vía es muy poco, por lo que se teme que cuatro días más podría tardarse la apertura de la vía Panamericana a la altura del kilómetro 41.

Hasta el momento se han logrado retirar 2.000 metros cúbicos de material, pero aún restan 3.000 metros cúbicos más por remover en la zona del deslizamiento.

Según la revelación del operador de maquinaria de la Gobernación de Nariño, Ruberth Paz, las labores de remoción de piedras han sido muy difíciles porque son de gran tamaño.

“Necesitamos la colaboración de los transeúntes, ya que entorpecen las actividades. Les pedimos más cautela y más precaución por la seguridad de los operadores y de la misma gente”, recalcó.

No hay gasolina

Mientras tanto, en la capital de Nariño persiste la intranquilidad de la ciudadanía ante la falta de combustible.

Nariño

Así lucen algunas d las estaciones de servicio de gasolina en la capital de Nariño Foto:Mauricio de la Rosa

El aviso de “No hay gasolina” se puede observar en varias estaciones de servicio, al tiempo que en otras se aprecian largas filas de vehículos y motocicletas a la espera de poder abastecerse del combustible, conforme la restricción en su venta impuesta por la Alcaldía de Pasto.

Desde la gobernación de Nariño se anunció que el Ministerio de Minas decidió activar un plan de abastecimiento de contingencia, consistente en el transporte de combustible por vía marítima desde Buenaventura hasta el puerto de Tumaco, pero eso podría tardar algunos días por los trámites burocráticos que se deben surtir en la ciudad de Bogotá.

Le puede interesar

No aceptó cargos el señalado feminicida de Emily Villalba, Marco Antonio Parra, quien fue presentado ante un juez de garantías para la legalización de su captura, la imputación de cargos y la determinación de la medida de aseguramiento. Se declaró inocente por el delito de feminicidio agravado.

No aceptó cargos el señalado feminicida Marco Antonio Parra. Foto:

Leer Todo el Artículo