Transcurridos ocho días del grave deslizamiento de piedra registrado en la vía Panamericana, el impacto económico en la región ya comienza a preocupar, sobre todo, al sector productivo que empieza a observar cómo alguna materia prima se agota en sus bodegas.
Para el Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Pasto, la escasez de combustible es la mayor preocupación, porque buena parte del parque automotor a nivel particular se encuentra casi paralizado.
Personal de Invías trabaja para restablecer la totalidad del paso Foto:Invías
Mientras tanto, el servicio público en la ciudad, tanto en la modalidad de buses como taxis, también se ha reducido de manera considerable.
La entidad en un informe hizo la siguiente recomendación: “Mientras se normaliza esta situación, es necesario utilizar medios de transporte alternativos, servicio público y demás formas para que las existencias de combustible cubran la necesidad de la ciudadanía y del sector empresarial, aclarando que las cantidades existentes duraran casi cinco días”.
En las tres plazas de mercado de la capital de Nariño: Potrerillo, El Tejar y Los Dos Puentes los vendedores anunciaron que, productos como la papa, zanahoria, yuca, plátano y maíz están escaseando y su valor aumentó en un porcentaje del 30 por ciento.
Ni los miembros de Invías están exentos a sufrir algún accidente por deslizamientos. Foto:Invías
Creen que el próximo fin de semana cuando la ciudadanía adelanta la jornada del tradicional mercado, algunos de esos productos se consigan pero con un mayor valor.
En cambio, artículos que llegan procedentes del interior del país como huevos, cervezas, enlatados, textiles y cereales no han ingresado a Pasto, por lo que los almacenes de cadena estiman que en pocos días las pocas existencias se van a agotar.
En cuanto a los hospitales y clínicas hacen grandes esfuerzos por obtener los insumos médicos y farmacéuticos para brindar la atención a los pacientes, ahora por la emergencia los vienen solicitando al vecino país del Ecuador pero a precios más altos que los que rigen en el mercado nacional.
Le puede interesar
El general (r) William Rincón habla de la muerte de su hijo. Foto: