Eln decreta nuevo paro armado en el Chocó: irá hasta el próximo lunes 5 de mayo

hace 11 horas 10

El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (Eln) informó que a partir de este viernes 2 de mayo, al mediodía, empieza la implementación de un nuevo paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó. 

La guerrilla tiene planeado extender la medida hasta el próximo lunes 5 de mayo a las 12:00 a. m

El anuncio de este paro se realizó a través de un comunicado público en el que se indicó que se busca evitar que civiles se vean afectados en medio de las confrontaciones que se sostienen con una estructura 'paramilitar', de aproximadamente 400 hombres, liderada por alias Piernas Limpias, a quien califican de mercenario y que habría llegado desde el municipio de Atrato, en el noreste de Colombia. 

Sobre el sujeto, el grupo armado en contra de ley expresó que, además, habría "heredado una estrecha relación con las FFMM y las castas políticas que dominan el alto, medio y bajo Baudó". 

Paro armado del Eln en Chocó.

Paro armado del Eln en Chocó. Foto:Fuerzas Militares

De acuerdo con los detalles, el paro será específicamente en cercanías del río Baudó y sus afluentes.

“Queda prohibido cualquier tipo de movilidad a partir del día 2 de mayo a las 12:00 p.m. hasta las 00:00 horas del día 5 de mayo de 2025”, advirtió el Frente. 

Sobre las razones de los enfrentamientos, el Eln explicó que su decisión responde a que, supuestamente, grupos paramilitares han realizado constantes invasiones en territorio en la subregión del Baudó. 

Al respecto, precisaron que los paramilitares al mando de 'Piernas Limpias' crearon un ruta de narcotráfico usada, al parecer, como zona de almacenaje de la droga que viene del Pacífico colombiano. Sobre el sector afectado, se manifestó en el comunicado que dicha ruta va desde el medio hacia el alto Baudó, pasando por los ríos Cogucho y Chorí, en el municipio de Nuquí. 

Paro armado en el Chocó comunicado

Paro armado en el Chocó comunicado Foto:Archivo particular

“Para consolidar esta ruta, los paramilitares tienen presencia actualmente sobre los ríos Dubasa y Catru, un retén en la comunidad de Platanares sobre el río Baudó, en la quebrada Apartadó, en el río Nauca, en la quebrada Mojaudó, en las comunidades de Puesto Indio, Santa María de Condoto y Cristiano”, explicaron.

*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo