Santa Marta, uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe colombiano, enfrenta una creciente ola de violencia que tiene como blanco a los turistas extranjeros.
El reciente asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti, de 42 años, ha puesto en evidencia una peligrosa tendencia: el uso de aplicaciones de citas como herramientas para cometer delitos graves, incluyendo robos, secuestros exprés y homicidios.
El caso Coatti: un crimen que sacudió a la comunidad internacional
Titulares de prensa italianos sobre muerte de Alessandro Coatti. Foto:Archivo particular
El 4 de abril de 2025, Alessandro Coatti desapareció tras salir de su hotel en el centro histórico de Santa Marta. Días después, su cuerpo desmembrado fue hallado en una maleta abandonada cerca del estadio Sierra Nevada. Coatti, exmiembro de la Royal Society of Biology del Reino Unido, se encontraba en la región como parte de un viaje por Sudamérica.
Las autoridades locales ofrecen una recompensa por información que conduzca a los responsables y han iniciado una investigación en la que también participa la embajada italiana.
Una fuente judicial confirmó que el biólogo italiano no tenía vínculos con el narcotráfico. Su perfil económico alto y su presencia en una aplicación de citas fueron factores que lo convirtieron en blanco fácil de una banda dedicada a contactar extranjeros para drogarlos y robarlos.
A partir de este episodio, autoridades y sectores de la sociedad han pedido que se tenga en cuenta el uso de estas plataformas, toda vez que aumentan los niveles de riesgo para los visitantes.
Modus operandi: seducción digital y escopolamina
Alessandro Coatti científico italiano asesinado en Santa Marta. Foto:Redes sociales
Las autoridades han identificado una modalidad delictiva en la que bandas criminales, este medio pudo establecer que utilizan aplicaciones de citas como Tinder, Grindr y Badoo para atraer a turistas. Los delincuentes crean perfiles falsos y, tras ganarse la confianza de sus víctimas, las citan en lugares públicos.
Una vez allí, las drogan con escopolamina, conocida como "el soplo del diablo", una sustancia que anula la voluntad y facilita el robo. En algunos casos, las víctimas han sido llevadas a lugares apartados donde son despojadas de sus pertenencias bajo amenaza de armas de fuego.
Un caso destacado es el de un ciudadano francés que, tras contactar a una mujer por Tinder, fue drogado y robado en su propia residencia. Los criminales utilizaron sus tarjetas de crédito para realizar transacciones en otras ciudades, incluyendo el alquiler de un vehículo en Cartagena por tres millones de pesos.
“Son varios los casos que se han reportado. Desde las autoridades se hacen recomendaciones, pero muchas veces los turistas omiten esas advertencias. Desde el sector del turismo hemos hecho un llamado a las autoridades para que se intensifiquen campañas de alerta en las zonas más visitadas de la ciudad, incluso en hoteles”, destacó una fuente a EL TIEMPO.
Testimonio: “Me desperté sin saber dónde estaba, sin mis cosas y con la cuenta bancaria vacía”
Santa Marta. Foto:Roger Urieles
Lucas D., un turista francés de 36 años, accedió a hablar con EL TIEMPO, tras vivir una experiencia traumática en febrero de 2024. Relata que conoció a una mujer por Tinder, con quien intercambió mensajes durante varios días.
Nos vimos en un bar cerca del Parque de los Novios. Era simpática, parecía una persona normal. Me ofreció ir a otro sitio más tranquilo. Pedí un trago y desde ahí no recuerdo nada
Lucas despertó 14 horas después en un motel en las afueras de la ciudad, con signos de haber sido drogado. “No tenía mi celular, mi pasaporte ni mis tarjetas. Revisé mi cuenta y habían hecho compras en Cartagena y retirado todo el dinero”, asegura.
La Policía determinó que se usó escopolamina en su caso y que los criminales operaban bajo una estructura conocida como "Los del Match", que enlazaba turistas con perfiles falsos y actuaba en coordinación con mototaxistas que escoltaban a las víctimas hasta sitios de cautiverio breve.
A pesar del temor, la ciudad sigue recibiendo miles de visitantes. Pero muchos, como Lucas, se van con una historia que no olvidarán jamás.
“No quiero decirle a nadie que no venga. Colombia es hermosa. Pero si pudiera regresar en el tiempo, nunca hubiera aceptado esa cita”, dice mientras muestra la denuncia que interpuso sin éxito ante la Fiscalía.
Gremios turísticos y autoridades exigen medidas urgentes
Los balnearios son los más apetecidos en esta ciudad turística de Colombia. Foto:Prensa Alcaldía de Santa Marta
El presidente de Cotelco Magdalena, Omar García, expresó su preocupación: “Estos hechos dañan la imagen internacional de Santa Marta y afectan directamente al turismo. Hemos solicitado al Gobierno Nacional un refuerzo urgente en inteligencia y patrullaje en zonas turísticas”.
Por su parte, el alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo aseguró que ya se están implementando nuevas estrategias con la Policía Metropolitana y la Fiscalía.
Hemos solicitado apoyo del Gaula y habilitado una línea directa para denuncias de turistas. Además, estamos promoviendo campañas informativas en hoteles y hostales sobre el uso seguro de redes sociales
Carlos PinedoAlcalde Santa Marta
Capturas y operativos contra estas bandas
En mayo de 2024, la Policía de Santa Marta capturó a Rodrigo Jalet Blanquicet Prado, alias "Yoyo", acusado de crear perfiles falsos en aplicaciones de citas para atraer a turistas, principalmente de la comunidad LGBTIQ+.
Una vez establecía contacto, los citaba en sectores turísticos y, con la promesa de encuentros sexuales, los llevaba a lugares apartados donde eran asaltados. Alias "Yoyo" fue detenido en el sector de San Andresito y se le vincula con el grupo delincuencial "Los Todoterreno".
La Policía Metropolitana de Santa Marta ha intensificado los operativos para combatir esta modalidad delictiva. En los últimos meses, se ha logrado la desarticulación de grupos de atracadores y la captura de individuos implicados en robos a turistas mediante el uso de aplicaciones de citas. Las autoridades instan a los visitantes a tomar precauciones y a reportar cualquier incidente.
Advertencias internacionales y medidas preventivas
La Policía en Santa Marta. Foto:Captura de video
La embajada de Estados Unidos en Colombia ha emitido alertas a sus ciudadanos, recomendando no utilizar aplicaciones de citas durante su estancia en el país. La embajada señala que los delincuentes utilizan estas aplicaciones para atraer a las víctimas, drogarlas y robarlas, y que muchos casos no se denuncian por vergüenza.
Las autoridades colombianas y extranjeras recomiendan a los turistas:
- Evitar encuentros con personas desconocidas en lugares privados.
- Informar a amigos o familiares sobre sus planes y citas.
- No aceptar bebidas de desconocidos y estar atentos a signos de manipulación.
- Reportar cualquier incidente a las autoridades locales.
Santa Marta, con su riqueza natural y cultural, continúa siendo un destino atractivo. Sin embargo, es esencial que los visitantes estén informados y tomen medidas de precaución para garantizar su seguridad.