El único cardenal de Colombia que estaría en la lista para ser Papa: esta es su historia

hace 14 horas 21

La muerte del Papa Francisco mantiene a sus seguidores y creyentes en luto por su actuación mientras ejerció su representación de la Iglesia Católica en el mundo.

No obstante, ya se comienza a hablar del proceso del cónclave para escoger a quien asumiría su cargo. Luego de que el Papa Francisco se convirtiera en el primer latinoamericano representante de la Iglesia, en Colombia existe una opción, y se trata del cardenal Luis José Rueda Aparicio, un hombre oriundo de San Gil, Santander. 

Un carpintero que desde niño se dedicó a la construcción y ayudó a su madre a hacer dinero para que en su casa pudieran comer más de 14 personas, pues tiene 12 hermanos.

Monseñor José Luis Rueda Aparicio tiene 58 años y nació en San Gil (Santander).

Monseñor José Luis Rueda Aparicio tiene 58 años y nació en San Gil (Santander). Foto:Archivo particular

"Hoy se ve como explotación, pero nosotros trabajábamos, en carpintería, en construcción, en tejer sacos, haciendo mandados, haciendo almuerzos, nunca se veía el dinero, era para un fondo familiar, tocaba hacer comida para 14, a veces 15, toca hacer bastante arroz, fríjoles, éramos normales, sin pretender santidades que no existen, todos los domingos misa y comunión", comentó. 

Se logró enamorar de una mujer cuando era muy joven. Rueda relata que, siendo hincha del Atlético Bucaramanga y ella de Santa Fe, hubo momentos lindos y gratos recuerdos. Pero en esa relación encontró muchas diferencias en los gustos de cada uno.

“Teníamos rivalidades, ella amiga de las canciones protesta, y yo de otras canciones, mirábamos a quién salían las mejores notas”.

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal en entrevista con el periódico El Tiempo hoy 21 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal  FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Antes de entregarse a la vida católica, prestó servicio en el Ejército Nacional. Se graduó como bachiller en noviembre de los años ochenta y enseguida se convirtió en soldado en la Guajira. 

En una entrevista confesó que lloraba todos los días: era tan solo un joven de 18 años que sufría luego de ser rapado y de la nada cargar un fusil y un uniforme que pesaba varios kilos. 

Manifestó que, ante ese dolor al prestar servicio, su mamá fue hasta la Guajira para dejarlo en ‘libertad’, y así fue. Su vida entregada a Cristo comenzó a los 19 años. 

Aunque desde niño no faltaba un domingo a misa, la oración siempre estuvo presente todos los días y era fiel creyente. Cuando trabajó en un laboratorio de cementos sintió el llamado. 

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal en entrevista con el periódico El Tiempo hoy 21 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Monseñor Luis José Rueda en entrevista El Tiempo. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Al manifestar que quería ir al seminario y prepararse como sacerdote, a su mamá no le gustó nada la idea. Pero su papá le dio el visto bueno y solo le dijo que, si lo iba a hacer, lo hiciera correctamente. 

Fue así como el monseñor Luis José Rueda Aparicio creció y se dedicó a una vida dedicada a Dios.

En su experiencia como sacerdote, con una amplia relación con la comunidad, y sin estudios ni especializaciones o doctorados, recibió una carta del Papa Francisco en el 2023, cuando tenía 61 años, para entrar al colegio cardenalicio, que forma parte del proceso de ser uno de los votantes en el cónclave e incluso para poder asumir este cargo.

Rueda en su experiencia en la iglesia fue obispo de Montelíbano, arzobispo de Bogotá y de Popayán.

"Yo tengo una licenciatura, pero tengo un aprendizaje con el pueblo, con la gente, con los climas, regiones y ese título no está allá, está adentro de mí", dice. 

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Cardenal en entrevista con el periódico El Tiempo hoy 21 de diciembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Es uno de los cardenales que participará en el Cónclave. FOTO: MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Yo soy lo que soy por la iglesia, todo lo que tengo se lo debo a la iglesia, a la iglesia pueblo de Dios, no a la iglesia de jerarquía, se les olvida que los hermanos, los casados, son iglesia”.

Actualmente Colombia  tiene tres cardenales que son los siguientes: Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio. 

No obstante, los dos primeros mencionados superan los 80 años, edad límite para participar en la elección del sumo pontífice, es así como el monseñor santandereano se convierte en el único candidato para ser papa y participar en el cónclave. 

Le puede interesar:

Las reformas a la iglesia que promovió el papa Francisco, antes de morir | El Tiempo

Las reformas a la iglesia que promovió el papa Francisco, Foto:

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga

Leer Todo el Artículo