Las frutas son un pilar fundamental en la alimentación saludable. Su alto contenido en fibra, agua, vitaminas y minerales las convierte en aliadas del bienestar general. Sin embargo, en el caso de personas con diabetes, su consumo suele generar dudas por la presencia natural de azúcares. ¿Es seguro comer fruta si se vive con esta condición? La respuesta es sí, pero siguiendo ciertas recomendaciones.
Frutas y diabetes: rompiendo el mito
Durante años ha persistido la creencia de que las personas con diabetes deben evitar las frutas debido a su contenido de azúcar. No obstante, tanto MedlinePlus como la Clínica Mayo aclaran que se trata de un mito. Las frutas contienen fructosa, un tipo de azúcar natural que, al ser consumido junto con fibra y otros componentes de la fruta entera, no tiene el mismo impacto sobre los niveles de glucosa en sangre que los azúcares añadidos presentes en productos ultraprocesados.
Por el contrario, múltiples estudios sugieren que el consumo regular de frutas enteras puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y, en quienes ya la padecen, a prevenir complicaciones cardiovasculares o incluso la muerte prematura.
Las frutas son un alimento muy nutritivo y necesario en la alimentación de todas las personas. Foto:iStock
El índice glucémico: una herramienta clave
El secreto para incorporar frutas sin provocar picos de glucosa está en entender el concepto de Índice Glucémico (IG). Esta medida indica qué tan rápido un alimento con carbohidratos eleva la glucosa en la sangre. Los alimentos con IG bajo producen aumentos graduales y controlados, mientras que los de IG alto provocan alzas rápidas.
Algunas frutas, como las bayas, las manzanas o las peras, tienen un IG bajo o moderado, lo que las hace apropiadas para el consumo en personas con diabetes. Por el contrario, frutas como el mango, los dátiles o la sandía poseen un IG más alto, pero esto no significa que deban ser eliminadas. Pueden incluirse en porciones adecuadas y dentro de una dieta equilibrada.
Esta fruta es conocida por sus alto contenidos de calcio y fósforos. Foto:iStock
Consejos para comer fruta sin alterar la glucosa
Especialistas recomiendan seguir algunas pautas simples para disfrutar de la fruta sin que afecte negativamente la glucemia:
- Controlar la porción: lo ideal es que cada porción no supere los 15 gramos de carbohidratos. Esto equivale, por ejemplo, a media manzana o banano medianos, una taza de moras, tres cuartos de taza de arándanos azules, una naranja mediana o una taza de melón en cubos.
- Preferir frutas con cáscara: al consumir frutas como la manzana o la pera sin pelar, se conserva la fibra presente en la piel, la cual ralentiza la absorción del azúcar y contribuye a evitar picos abruptos de glucosa.
- Acompañar con proteínas o grasas saludables: mezclar frutas con yogurt griego, frutos secos, semillas o queso cottage ayuda a que el azúcar se absorba más lentamente, proporciona mayor saciedad y mantiene niveles de glucosa más estables a lo largo del día.
- Evitar los productos procesados: jugos envasados, frutas enlatadas en almíbar, purés y otras formas procesadas de fruta suelen tener menor contenido de fibra y mayores cantidades de azúcares añadidos, lo que puede afectar negativamente el control glucémico.
Los alimentos con carbohidratos, como las frutas, se miden a través del Índice glucémico (IG). Foto:iStock
Fruta entera, la mejor elección
El British Medical Journal destaca que las frutas frescas o congeladas son opciones superiores frente a las frutas procesadas. Consumirlas en su forma natural garantiza una mejor calidad nutricional y una respuesta glucémica más favorable.
En resumen, la fruta no solo es compatible con la alimentación de las personas con diabetes, sino que también aporta beneficios sustanciales para la salud general. El truco está en elegir bien, medir las porciones y combinarla con otros nutrientes. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para adaptar estas pautas a las necesidades individuales.
SUSANA CARRASCO
El Universal (México) / GDA
La fruta que limpia el colon y mejora la digestión, según los expertos | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Universal, y contó con la revisión de la periodista y un editor.