La Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, compartió detalles sobre sobre su reunión con el presidente Gustavo Petro. En conversación con un medio estadounidense, contó que el mandatario colombiano le habría dicho que tenía amigos en el Tren de Aragua.
El encuentro entre los representantes se llevó a cabo el pasado jueves, 27 de marzo, en la Casa de Nariño. Una semana después del encuentro, Noem habló sobre su conversación con el Presidente de Colombia
En diálogo con un medio estadounidense, la Secretaria de Seguridad dijo que la reunión fue conflictiva y, según ella, el presidente Petro defendió al Tren de Aragua.
"Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de cómo se malintepreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión", explicó la Secretaria de Seguridad de Trump. Además, agregó que el Presidente Petro le habría dicho que "algunos de los miembros del cártel eran sus amigos".
Noem habló sobre su reunión con Gustavo Petro. Foto:EFE
Noem también compartió el video de sus declaraciones en redes sociales junto a la siguiente descripción: "Jamás permitiremos que las bandas criminales y los cárteles aterroricen a las comunidades estadounidenses. Los días de violencia desenfrenada de pandillas y cárteles han terminado".
President Trump and I see Tren de Aragua and the cartels for what they are: evil monsters.
We will never allow criminal gangs and cartels to terrorize American communities. The days of unchecked gang and cartel violence are OVER. pic.twitter.com/DO6EOCIpLd
Gobierno de Colombia rechaza declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Trump, Kristi Noem
A raíz esto, el Gobierno de Colombia emitió un comunicado de prensa en el que rechazó de manera categórica las declaraciones de la funcionaria de la Casa Blanca y se refirió a la lucha histórica del país contra el narcotráfico.
"Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios público como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenaza", se lee en el texto.
Presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Foto:Presidencia
Adicionalmente, el comunicado hizo referencia a las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional: "Han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024".
Asimismo, también se mencionó cómo fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez. Esto fue posible gracias a las operaciones entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos.
"Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas", finalizó el documento.
El presidente Gustavo Petro se reunió con Kristi Noem. Foto:Presidencia
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO