La venta de productos colombianos al mundo completaron en marzo pasado tres meses consecutivos al alza al totalizar más de 4.338 millones de dólares, 12,2 por ciento más que el registro de un año atrás, impulsada por la buena dinámica exportadora de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas que crecieron en ese mismo mes 50,9 por ciento, aportando 12,2 puntos porcentuales a la variación, según lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).
A esa dinámica también ayudaron las mayores ventas externas de otros sectores distintos a las de combustibles y las industrias extractivas, y de las manufacturas.
Así, mientras las ventas externas de otros sectores crecieron 50,9 por ciento anual y contribuyeron al desempeño total de las exportaciones del tercer mes del año con 3 puntos porcentuales, el sector manufacturero repuntó 16 por ciento y contribuyó a la dinámica total de ese mes con 3,2 puntos porcentuales.
El desempeño negativo en ese mes corrió por cuenta del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas, que reportó una caída de 12,2 por ciento, restándole 6,2 puntos porcentuales al desempeño total de las exportaciones colombianas en marzo del presente año, señala el reporte del Dane.
"En marzo de 2025 se exportaron 16,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 9,9 por ciento frente a igual mes del 2024", menciona el informe del ente estadístico oficial.
Solo en crudo las ventas externas le reportaron al país 1.709,7 millones de dólares en marzo, mientras que los productos de las ventas de Hulla, coque y briquetas cayeron 55,2 por ciento y Menas y desechos de metales retrocedieron 15,5 por ciento, contribuyendo en conjunto con 15,1 puntos porcentuales negativos a la variación de ese grupo.
Agrega el mismo reporte que "las exportaciones de Combustibles y productos de industrias extractivas participaron con 39,4 por ciento del valor total de las exportaciones; así mismo, Agropecuarios, alimentos y bebidas con 32,2 por cinto, Manufacturas con 20,5 por ciento, y Otros sectores con 7,9 por ciento".
Otros productos
Según el ente oficial, las ventas externas de productos manufactureros colombiano en el tercer mes del 2025 totalizaron 889,5 millones de dólares, explicadas por el aumento en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (28,1 por ciento) y artículos manufacturados, clasificados según el material (13,4 por ciento) que, los cuales contribuyeron en conjunto con 14 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En marzo las exportaciones de oro no monetario crecieron 51,1 %, según el Dane Foto:iStock
Por el lado de las exportaciones de agropecuarios, alimentos y bebidas los ingresos de ese mismo mes fueron de 1.394,8 millones de dólares, impulsadas por la dinámica de las ventas de café sin tostar descafeinado o no (135,5 por ciento) y flores y follaje cortados (23,4 por ciento), que aportaron 39,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En Otros sectores la dinámica del grupo, que vendió al exterior 344 millones de dólares en el tercer mes del año se explicó fundamentalmente por el aumento de las exportaciones de Oro no monetario (343,5 millones), aportando 50,9 por ciento a la dinámica del grupo.
Desempeño trimestral
El Dane también informó sobre el comportamiento de las ventas externas del país en el primer trimestre, frente a lo cual indicó que estas sumaron 11.895,1 millones de dólares, reflejando un aumento de 5,3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024.
En esos primeros tres meses, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 4.777,5 millones de dólares, 14,7 por ciento menos que en similar trimestre del 2024.
En el primer trimestre del 2025 se vendió menos petróleo al mundo, según el Dane. Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
"Este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (43 por ciento) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (5,4 por ciento) que contribuyeron, en conjunto, con 17,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo", explicó el ente oficial.
A su vez, las exportaciones de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron en ese mismo periodo 3.683,2 millones de dólares, 36,9 por ciento más que un año atrás, impulsadas por las ventas de Café sin tostar descafeinado o no (103,4 por ciento) y Flores y follaje cortados (8,9 por ciento).
En cuanto a las ventas externas del grupo de Manufacturas, estas sumaron2.439,8 millones de dólares, un crecimiento de 6,8 por ciento frente a enero - marzo 2024, explicadas principalmente por las mayores ventas externas de productos químicos y conexos (12,2 por ciento) y artículos manufacturados, clasificados según el material (6 por ciento).
Las exportaciones de oro no monetario, por su parte, crecieron 37,7 por ciento en ese primer trimestre del año, con ingresos del orden de los 992,6 millones de dólares.
El mismo informe destaca que Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de Colombia, acogiendo el 32,3 por ciento de lo que vende el país al mundo; Panamá es el segundo con el 11 por ciento, China el 4,7 por ciento y los Países bajos el 4 por ciento.