El tipo de magnesio recomendado para prevenir el Alzheimer después de los 50 años

hace 2 meses 22

El magnesio desempeña un papel fundamental en la salud y la alimentación. Sus beneficios van desde la regulación del estrés hasta la prevención de ciertas enfermedades, incluyendo el Alzheimer.

Estudios sugieren el magnesio como estrategia para retrasar el Alzheimer

El deterioro cognitivo es un proceso que se intensifica con el tiempo, lo que hace necesario adoptar medidas para minimizar sus efectos. Investigaciones realizadas por universidades de renombre, como Harvard, indican que este mineral tiene propiedades que pueden ayudar a ralentizar la progresión del Alzheimer. Estas conclusiones han llevado a considerar su consumo como parte de un enfoque para enfrentar esta afección que afecta las funciones cerebrales.

Los estudios han centrado su análisis en personas mayores de 50 años, ya que a esa edad el Alzheimer puede encontrarse en etapas avanzadas y requiere estrategias eficaces para su manejo.

¿Cuál es el magnesio más adecuado para este propósito?

Para determinar el tipo de magnesio más conveniente, es fundamental acudir a un médico, quien podrá indicar los exámenes necesarios para evaluar la respuesta del organismo a este mineral.

Dentro de las variedades existentes, una de las opciones más conocidas es el citrato de magnesio, caracterizado por su alta absorción y su influencia en la regulación del tránsito intestinal. 

Otras alternativas incluyen el óxido de magnesio, cloruro de magnesio, bisglicinato de magnesio y malato de magnesio, que cumplen funciones similares, aunque con diferencias en su absorción y eficacia.

Magnesio

Alimentos como almendras, espinacas y salmón aportan magnesio, clave en la salud del cerebro.
Foto:iStock

Alimentos ricos en magnesio

Además de los suplementos, es posible incorporar este mineral a través de la alimentación. Algunas fuentes recomendadas son:

  1. Almendras: aportan grasas saludables y una cantidad considerable de magnesio. Consumir un par de puñados al día ayuda a alcanzar los niveles recomendados.
  2. Anacardos: contienen magnesio y grasas saludables, lo que los hace adecuados para una alimentación equilibrada.
  3. Nueces: además de magnesio, proporcionan selenio, un nutriente esencial para la salud celular y el sistema inmunológico.
  4. Acelga: es baja en calorías y rica en vitaminas, lo que la convierte en una opción saludable para incluir magnesio en la dieta.
  5. Espinacas: conocidas por su contenido de hierro, también contienen magnesio, lo que las hace esenciales en la alimentación.
  6. Semillas de lino: aportan antioxidantes, fibra, magnesio y omega-3, y pueden agregarse a yogures, batidos o ensaladas.
  7. Chocolate negro: el que supera el 75 % de cacao proporciona magnesio y antioxidantes, aunque debe consumirse con moderación.
  8. Palta: reconocida por su contenido de grasas insaturadas, también es una fuente importante de magnesio y fibra.
  9. Salmón: este pescado graso contiene omega-3 y magnesio, lo que contribuye a la salud cardiovascular.
  10. Avena: además de magnesio, es rica en proteínas, fibra, potasio y vitaminas del complejo B, lo que la hace ideal para el desayuno o la merienda.

¿Qué le pasa al cuerpo ante el consumo excesivo de magnesio y citrato de magnesio? | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo