El teatro Maldita Vanidad empieza el año con obras que cuestionan el statu quo de la sociedad

hace 3 meses 17

Explorar los límites de la condición humana y reflexionar sobre las realidades contemporáneas son los objetivos que tiene el teatro La Maldita Vanidad con dos puestas en escena que conectan con las inquietudes de sociedad y con las que se retoma la programación habitual para este 2025. 

Una de las obras es "Kassandra", con la actuación de Ella Margarita Becerra, quien ha actuado en '100 años de soledad'. La trama se basa en el texto del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco y reimagina el mito clásico de esta mujer, pero en un contexto actual. 

La historia, gira en torno a una transgénero y migrante, cuya lucha por ser escuchada se desarrolla en un escenario austero: una roca y una lámpara de calle. "La obra permite reflexionar sobre las tragedias humanas y las historias de exilio que cruzan las fronteras y el tiempo", dice Jorge Hugo Marín, el director. 

A través de su monólogo en un inglés precario, el personaje conecta con el público, rompiendo la cuarta pared para involucrarlos en su relato. Desde su estreno en 2015, esta obra ha recorrido numerosos festivales internacionales, consolidándose como una pieza esencial en el repertorio de La Maldita Vanidad.

Por otro lado, 'Los Autores Materiales', escrita y dirigida por Marín, forma parte de la trilogía 'Sobre Algunos Asuntos de Familia'. Con esta propuesta se adentra al público en la vida de tres jóvenes universitarios que no pueden pagar el alquiler de su apartamento. 

Lo que comienza como una crisis financiera evoluciona hacia una trama de violencia y dilemas éticos, amplificada por la intimidad de un escenario hiperrealista: una cocina. Para el director “la cocina es un espacio simbólico que no solo refleja la cotidianidad, sino que también genera una sensación de claustrofobia que amplifica la tensión dramática".

Inspirada en el cine de suspenso de Alfred Hitchcock, la obra explora con agudeza los grados de violencia que la sociedad ha normalizado. Su reciente remontaje ha actualizado la narrativa y el elenco, en el que también participa Ella Margarita Becerra, junto a Bito Quevedo, Johhan Gelvez, Juan Sebastián Angarita y Francisco Chona, pero manteniendo su vigencia y resonancia. 

Imagen de Los Autores Materiales

Imagen de Los Autores Materiales Foto:Lina Castaño - @linacastano.teatro

"Hicimos un remontaje donde se involucran actores nuevos de la compañía y exalumnos, y eso ha generado algo muy positivo en el espectáculo, dándole un oxígeno maravilloso, manteniendo un rigor artístico y actualizando la obra, ayudándonos a darnos cuenta de que, aunque han pasado varios años, sigue siendo igual de vigente y pertinente", comenta Marín.

En 2025 se le apostará a la investigación artística

La Maldita Vanidad anuncia la apertura del Centro de Investigación y Creación Escénica (CICE). Ubicado en el barrio Palermo de Bogotá, es un espacio que busca crear un puente entre la formación académica y la práctica artística.

"Desde muy temprano en la compañía comenzamos con procesos de formación, como el Laboratorio Integral de Creación, que a la fecha sigue existiendo y que ha evolucionado hasta convertirse en una parte esencial del nuevo Centro de Investigación y Creación Escénica (CICE). El espíritu de exploración y colaboración es el motor que nos impulsa”, dice Marín.

El CICE ofrece talleres especializados en actuación, dirección, dramaturgia y producción, creando un puente entre la formación académica y la práctica artística. Este espacio fomenta el encuentro, tanto entre artistas locales como internacionales. "El CICE no solo es un espacio de aprendizaje, es un lugar de diálogo y creación que responde a las demandas actuales del teatro," afirma Marín. Su objetivo es convertirse en un punto de conexión promoviendo el intercambio cultural y la innovación.

La Casa de la Maldita Vanidad, no solo alberga temporadas teatrales, sino que se ha convertido en un referente cultural donde convergen artistas y proyectos de diversas nacionalidades. Con 21 espectáculos en su repertorio y una presencia internacional consolidada, la compañía sigue marcando el rumbo del teatro contemporáneo. 

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura

@mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo