El matcha es un polvo de color verde concentrado derivado del té verde regular que se obtiene de la planta Camellia sinensis. Esta preparación tradicional ha sido popular en Asia, debido a que le aporta propiedades que reducen la presencia de algunas enfermedades.
A pesar de que es una infusión que proviene de China desde hace varios siglos, su técnica de cultivo y elaboración se perfeccionó en Japón, donde se enfocaron en proteger las hojas del sol antes de su cosecha, lo que aumenta la clorofila y los antioxidantes.
De acuerdo con un artículo de la American Association of Retired Persons (AARP), esta bebida cuenta con altos niveles de polifenoles, los cuales ayudan a disminuir el deterioro cognitivo, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico.
En ese sentido, la organización estadounidense destaca que el consumo regular del té matcha genera impactos positivos en el bienestar físico y mental de las personas, ya que este ingrediente está compuesto de catequinas, las cuales se caracterizan por su poder antiinflamatorio.
Por su parte, el médico especialista en Hematología y Urgencias, Manuel Viso, quien se ha convertido en un importante divulgador científico, recientemente compartió un video a través de sus redes sociales, en el que explica los beneficios de este particular polvo verde.
Según el doctor, este producto contiene epigalocatequina, también conocido como EGCG, el cual actúa como un potente inhibidor de la glucosa en la sangre y el colesterol de lipoproteína de baja densidad.
Consumir dos o cuatro gramos de té matcha al día es lo recomendado por los expertos. Foto:iStock
El experto también menciona que el matcha cuenta con sustancias estimulantes como la cafeína en forma de teína, encargada de activar el sistema nervioso central y mejorar significativamente el rendimiento cognitivo.
Esta preparación tradicional destaca entre las bebidas por su concentración de vitaminas A, C y vitaminas del grupo B, la presencia de magnesio, hierro y zinc que aminoran los síntomas de la hipertensión, diabetes y signos relacionados con el envejecimiento del cuerpo.
Dentro de los beneficios más importantes, Manuel Viso resalta que al ser una fuente rica en antioxidantes, contribuye con la eliminación de radicales libres y el fortalecimiento de la concentración sin alterar los niveles de ansiedad.
Para aquellos que están interesados en incluir el té matcha en su rutina de alimentación, el médico especialista sugiere que la dosis ideal es de dos o cuatro gramos al día, dependiendo de la tolerancia que tenga el organismo a los efectos de la cafeína.
Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL