El magnesio desempeña un papel fundamental en diversas funciones del organismo. Contribuye en la generación de tejido muscular, en la actividad celular y en la obtención de energía.
Además, especialistas en nutrición han identificado que este mineral puede ayudar a reducir los niveles de estrés y favorecer el descanso nocturno.
Espinaca: una fuente natural de magnesio
La espinaca contiene una cantidad significativa de magnesio, hierro y calcio. También aporta vitaminas esenciales para el fortalecimiento del sistema inmune. Los profesionales de la salud aconsejan consumirla en su estado natural o después de cocción, ya que de ambas maneras el cuerpo puede aprovechar sus propiedades.
Según expertos en alimentación, al someter ciertos vegetales al calor, algunas vitaminas pueden disminuir. Sin embargo, los minerales mantienen su presencia y, en algunos casos, su estructura cambia, facilitando su absorción en el sistema digestivo.
En una conversación con Vogue España, el psiconutricionista Itziar Digón resaltó los efectos positivos que tiene la espinaca en la digestión y en la salud de los ojos. Al ser un alimento con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, puede contribuir a mejorar el procesamiento de los alimentos y reducir la hinchazón abdominal.
La espinaca puede prevenir la hinchazón intestinal y mejorar la absorción de nutrientes.
Foto:iStock
El proceso inflamatorio puede generar molestias persistentes en el cuerpo, afectando el descanso y aumentando los niveles de tensión. Por este motivo, el especialista sugiere incluir la espinaca en la alimentación, aunque advierte que su ingesta debe ser equilibrada, ya que un consumo excesivo puede representar un riesgo para quienes padecen cálculos renales.
“Es cierto que las verduras, al cocinarse, pueden perder cierta cantidad de vitaminas (sobre todo las hidrosolubles). Pero en el caso de minerales como el magnesio, su absorción por parte del organismo aumenta, ya que su estructura molecular cambia y se vuelve más biodisponible. Por eso, si se van a consumir por la noche, recomiendo cocinarlas, ya que en crudo requieren una mayor capacidad digestiva y pueden generar inflamación”, explicó el especialista.
Relación entre el magnesio y el estrés
Un estudio citado por el medio británico The Guardian señala que el magnesio puede ser un factor clave para disminuir el agotamiento, la ansiedad y la depresión en ciertos casos. Los investigadores sugieren un consumo diario de entre 300 y 400 mg, aunque la cantidad puede variar de acuerdo con la edad y el sexo de cada persona.
También se mencionó que este mineral puede reducir los efectos del estrés al “prevenir la sobreexcitación a través de un neurotransmisor llamado glutamato”. Un nivel elevado de glutamato podría interferir en el funcionamiento cerebral y tener un impacto en la salud mental.
Expertos recomiendan entre 300 y 400 mg de magnesio al día para combatir el estrés y el cansancio.
Foto:iStock
“El magnesio es clave para la producción de enzimas que generan serotonina y melatonina, y también se cree que podría tener un efecto neuroprotector al regular la expresión de una proteína fundamental llamada factor neurotrófico derivado del cerebro [BDNF, por sus siglas en inglés], que contribuye a la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, entre otras funciones”, explicó al medio británico Katie Holton, neurocientífica nutricional de la American University.
Para incorporar espinaca en la alimentación, se puede cocinar y preparar en tartas o buñuelos. También es posible consumirla fresca en ensaladas después de lavarla adecuadamente. Otra opción es licuarla con otros ingredientes de hoja verde. Antes de realizar cambios en la dieta, se recomienda consultar con un profesional de la salud para evitar posibles complicaciones.
La fruta con magnesio que es ideal para comer antes de dormir | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.