El superalimento con Omega-3 que le ayuda a tener una mejor memoria

hace 4 meses 21

El Omega-3, un ácido graso esencial, desempeña un papel fundamental en el funcionamiento óptimo del cerebro. Este nutriente es reconocido por su capacidad para fortalecer la memoria, facilitar la concentración y mantener la salud cerebral en buen estado. 

Incluir alimentos ricos en Omega-3 en la dieta diaria es una estrategia clave para quienes buscan optimizar sus capacidades cognitivas y prevenir el deterioro mental a largo plazo.

Un aliado para la memoria y la salud cardiovascular

Los beneficios del Omega-3 van más allá del cerebro. Este ácido graso esencial también contribuye a la protección del sistema cardiovascular. 

Entre sus propiedades, destaca la reducción de triglicéridos y colesterol, factores que ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. De esta forma, el Omega-3 no solo potencia la salud mental, sino que también promueve el bienestar general.

El consumo de omega 3 trae innumerables beneficios para la salud.

El consumo de omega 3 trae innumerables beneficios para la salud. Foto:iStock

¿Qué alimento ofrece una fuente confiable de Omega-3?

El pescado azul es la fuente más rica en Omega-3, siendo una opción esencial para mejorar la salud cerebral y cardiovascular. Variedades como el salmón, la caballa, el arenque y las sardinas son ejemplos destacados de este grupo de alimentos. Estos peces no solo contienen niveles elevados de ácidos grasos esenciales, sino que también resultan beneficiosos para fortalecer el sistema nervioso y el corazón.

El consumo regular de pescado azul favorece las conexiones neuronales, esenciales para una memoria eficiente y una mayor concentración. "Según estudios, este tipo de pescado también puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo leve y la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer."

Tiene una buena fuente de proteínas que facilitan la producción de colágeno.

Tiene una buena fuente de proteínas que facilitan la producción de colágeno. Foto:iStock

Un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria resalta cómo los ácidos grasos Omega-3 influyen positivamente en la salud cerebral. 

La investigación concluye que una dieta rica en estos nutrientes puede disminuir el riesgo de demencia y potenciar la función cognitiva en adultos mayores. Por su parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina asegura que "el consumo regular de pescado azul puede reducir en un 45 % el riesgo de muerte súbita por problemas cardíacos."

Cómo incluir pescado azul en la dieta

Incorporar pescado azul en la alimentación cotidiana resulta sencillo. Opciones como el salmón, la caballa y las sardinas están disponibles tanto en pescaderías como en supermercados, a menudo en presentaciones frescas o enlatadas. Para maximizar sus beneficios, los expertos recomiendan consumir este alimento al menos dos veces por semana.

Además de sus efectos en la memoria y el corazón, el pescado azul es una fuente excelente de proteínas y vitaminas, incluyendo la D y la B12. Estas características lo convierten en un componente esencial para una dieta balanceada, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y promover el bienestar integral. 

Recomendaciones para el consumo de pescado | El Tiempo

LAURA GUEVARA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo