Los beneficiarios del Seguro Social deberán cumplir con las nuevas normativas impuestas por la administración del presidente Donald Trump con el fin de comprobar su identidad utilizando el servicio en línea "Mi Seguro Social". Aquellos que no puedan realizar el proceso correctamente, deberán acudir a una oficina de manera presencial.
Las nuevas directrices impuestas por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) suscitaron el encono de ciudadanos y legisladores, quienes aducen que las políticas afectan a una parte de la población ya vulnerada, según informó CBS News.
Las medidas atañen a quienes necesiten verificar su información bancaria con la agencia, así como también afectan a las familias con hijos que reciben beneficios del Seguro Social y no pueden verificar la información de un niño en el sitio web.
El objetivo principal de los requisitos es luchar contra el fraude dentro del programa y el despilfarro del gobierno. De este modo, el pasado martes la agencia anunció que a partir del próximo 31 de marzo, aquellos beneficiarios que no puedan verificar su identidad correctamente utilizando la herramienta en línea "Mi Seguro Social" deberán acudir a las oficinas de manera presencial para completar el trámite.
Las personas que no puedan completar el trámite en línea deberán acudir a las oficinas. Foto:iStock
El cierre de las oficinas del Seguro Social
La política impuesta por la SSA tiene lugar mientras el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) avanza con un plan de recorte presupuestario que implica el cierre de más de 800 oficinas gubernamentales por la cancelación de los contratos de arrendamiento.
De las 47 oficinas que corresponden a la SSA, 26 ya tienen fecha de cierre confirmada en distintos estados, y algunas de ellas cerrarán sus puertas el próximo mes.