El pueblo excomulgado y ‘maldito’ por la Iglesia: señalado de hechizos, magia negra y brujería

hace 3 horas 8

Por décadas la brujería, hechicería y magia negra ha sido un tema de conversación en todas las comunidades del mundo. “No hay que creer en brujas, pero de que las hay, las hay”, dicen popularmente las abuelas.

Una de las historias más conocidas de misterio, misticismo y controversia en el mundo se ubica en un remoto pueblo español.

Trasmoz y la brujería

Desde el siglo XIII esta región se ha asociado a la brujería. Foto:iStock

Con únicamente 83 habitantes en el 2021, Trasmoz, en Zaragoza, España, ha sido motivo de conversación por siglos, pues es catalogado como el único pueblo del mundo excomulgado por la iglesia católica.

La historia de esta remota y desolada región se ha marcado por los conflictos con la iglesia católica, leyendas de brujería, hechicería y excomuniones, por lo que es catalogado popularmente como ‘un pueblo maldito’.

Según reseña el diario ‘El Español’ la historia de Trasmoz se remonta a la Edad Media, pues el pueblo se convirtió en un importante centro de comercio y cultura. Sin embargo, su prosperidad se vio empañada por la construcción de un monasterio cisterciense en las cercanías. Los monjes, celosos del poder y la riqueza de Trasmoz, comenzaron a difamar al pueblo, acusándolo de practicar la brujería y la magia negra.

Trasmoz y la brujería

Desde el siglo XIII esta región se ha asociado a la brujería. Foto:iStock

Es bien sabido que por años, las historias de brujería han estado presentes en los pueblos europeos, pues algunas regiones se ven envueltas en leyendas de aquelarres, hechizos y persecuciones, que se han convertido en destinos turísticos de gran atractivo.

Las acusaciones realizadas por el monasterio cisterciense no tardaron en llegar a la iglesia católica, que en el siglo XIII no dudó en excomulgar a todo el pueblo de Trasmoz.

Según el portal ‘Catholic.net’, la excomunicón es “la pena impuesta por ley canónica por la que un católico es parcialmente excluido de la vida de la Iglesia”.

Trasmoz y la brujería

Desde el siglo XIII esta región se ha asociado a la brujería. Foto:iStock

La excomunión no solo tuvo consecuencias religiosas, sino también sociales y culturales. Debido a la excomunión la leyenda Trasmoz se intensificó, y el pueblo fue asociado, hasta la actualidad, con la brujería y la magia negra. 

Se dice que en el castillo de Trasmoz se celebraban aquelarres y rituales satánicos, y que sus habitantes son descendientes de brujas y hechiceros.

A pesar de tener un pasado oscuro y leyendas paranormales, el pueblo ha sabido reinventarse y convertir su historia en un atractivo turístico, pues es el único pueblo excomulgado por la iglesia católica.

El pueblo ha rehabilitado su castillo y ha creado un museo dedicado a la brujería y a las leyendas de Trasmoz. Además, el pueblo celebra cada año una feria de magia y brujería que atrae a miles de visitantes.

Todos los meses de julio, Trasmoz celebra la ‘Feria de Brujería, Magia y Plantas Medicinales del Moncayo’. Con sus menos de 100 habitantes, organizan una gran cantidad de actividades que buscan atraer turismo y otros actos para entretener a los más de 5.000 habitantes que conquistado por la historia llegan al lugar.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo