En medio de las políticas extremas que se aplican contra los extranjeros en Estados Unidos, un pastor de California aseguró luchar por la comunidad migrante "cueste lo que cueste". Siendo él mismo un inmigrante puertorriqueño, organizará eventos para educar a sus miembros sobre sus derechos y los apoyará durante los servicios religiosos en su iglesia de Stockton, una ciudad situada al norte del Estado Dorado.
Citado por Los Ángeles Times, el reverendo Nelson H. Rabell-González les comentó a los feligreses en su idioma nativo durante el servicio del domingo 2 de febrero: "El miedo no nos vencerá. Toda la iglesia se está poniendo de pie para luchar por ustedes, porque Cristo también fue un migrante".
Durante el primer mandato de Donald Trump, que fue entre 2017 y 2021, el hombre les brindó un refugio seguro a los migrantes indocumentados cerca de la iglesia de Lodi, donde era pastor. En esta ocasión, continúa ayudando a la comunidad hasta donde se le permite. Esto es a causa de una directriz que anuló la administración, ahora permitiendo que agentes concreten arrestos en lugares de culto, de acuerdo con el medio citado.
Además de recibir a sus pares, Rabell-González se identifica com afrolatino, por lo que es un defensor del movimiento Black Lives Matter. También promueve los derechos de la comunidad LGTBQ+, con la bandera del orgullo colgada cerca del altar de la Iglesia Luterana Santa María Peregrina.
Más de la mitad de los miembros de su iglesia son indocumentados o tienen familiares con diferentes estatus migratorios, por lo que ofrece servicios en español. En una de sus reuniones, llamó a un abogado de inmigración para que les expliquen cómo proceder a una visita del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés).
El reverendo llamó a un abogado de migraciones para que les de consejos a miembros de su servicio. Foto:iStock
Los consejos que dio un abogado de inmigración en un servicio religioso de California
Según informó LA Times, Kelvin Rosado-Rivera, el abogado de inmigración que prestó sus servicios en el servicio religioso de febrero, les recordó a los migrantes sus derechos:
- No es necesario que hablen con autoridades federales si se les acercan.
- No necesitan abrir las puertas de sus hogares si no se emitió una orden judicial.
- No necesitan responder de qué país.