Cuando el papa Francisco anunció su visita a Colombia, en septiembre de aquel 2017, la gobernadora Dilian Francisca Toro, que en ese entonces también era la mandataria de los vallecaucanos, envió una carta al sumo pontífice con copia a la Conferencia Episcopal, con el ánimo de que la región fuera incluida en el recorrido que se llevó a cabo por Bogotá, Medellín, Cartagena y Villavicencio.
El papa Francisco. Foto:YouTube: Vaticano TV España
Aunque el Papa no llegó a la capital del departamento, la gobernadora manifestó que el Valle realizó actos por su arribo hace ocho años, dejando ver el deseo de que se elevaran ruegos por el litoral Pacífico, toda vez que allí confluyen desplazados y víctimas de la violencia de cuatro departamentos: Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
“Lo más importante de la visita del Papa es que nos dio esperanza”, dijo Toro, señalando que hoy al igual que hace casi una década, el Pacífico colombiano sigue siendo un lugar muy sufrido por el conflicto armado.
“Hemos tenido mártires, como monseñor Isaías Duarte Cancino, Tiberio Fernández en Riofrío y creemos que es importante que nos acompañe”, decía la carta que solicitaba la visita al Valle, en 2017.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, con su la gestora social, Taliana Vargas, ante el Papa. Foto:@alejoeder
En ese año de júbilo para el país, Cali y el Valle del Cauca se unieron en actividades por el papa Francisco, cuyo deceso, ocurrido después de esta Semana Santa, impactó al mundo entero.
Muchos de los feligreses que en aquel 2017 colmaron la plaza de Cayzedo, en el centro de Cali, en una misa campal frente a la Catedral de San Pedro, recuerdan cómo la ciudadanía estaba alegre por la visita al país.
'Fue un privilegio conocer al Papa Francisco'
A su vez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su profundo pesar por la muerte del papa Francisco a quien conoció en mayo de hace un año, luego de haber solicitado permiso al Concejo para ausentarse de la ciudad para ir en una misión al Vaticano.
“Todo un privilegio poder saludar y compartir con el Santo Padre en nombre de los caleños”, había dicho Eder. “Es nuestro objetivo recuperar la dignidad de Cali y el Papa Francisco nos dio el honor sin precedentes al invitarme como alcalde de los caleños a participar en el Encuentro Internacional por el Sentido”. Esa licencia fue del 19 al 24de mayo de 2024.
"Hablamos de medioambiente y de reconciliación, dos temas fundamentales para el Papa y también para nuestra administración", había dicho Eder, hace un año.
"No permitiremos espacios a quienes promulgan el odio y la desesperanza. Nuestra misión será que Cali vuelva a ser una ciudad tranquila, de oportunidades y motivo de orgullo para todos", sostuvo el mandatario en esa época.
“El Papa Francisco fue un hombre sabio, cercano, profundamente humano. Un líder espiritual que nos enseñó a construir la paz desde lo cotidiano, a levantar la voz por los más humildes y a reconciliarnos con nosotros mismos y con el prójimo”, afirmó el alcalde Eder, tras conocer la muerte del pontífice.
Papa Francisco. Foto:YouTube: Rome Reports en Español
El mandatario agregó: “En sus audiencias, escucharlo hablar de compasión, esperanza y dignidad no solo tocaba el alma, sino que hacía soñar con la posibilidad de un mundo mejor. Desde Cali, despedimos a ese líder que, a través de su fundación Scholas Occurrentes, trabajó con nosotros en una alianza para transformar la vida y la realidad de cientos de niños y jóvenes a través de la educación y la cultura”.
Finalmente, Eder indicó: “Se va un Papa del pueblo, coherente, valiente e inmensamente humano. Su legado trascenderá fronteras y generaciones. Gracias por tanto, Santo Padre”.
El papa Francisco, a su llegada al aeropuerto internacional de Kinshasa. Foto:AFP
'El mundo católico pierde a su guía espiritual'
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó: “Con profunda tristeza despedimos al Papa Francisco: hoy el mundo deja de oír una voz de amor, de paz y de respeto por la vida”.
La mandataria anotó: “El mundo católico pierde a su guía espiritual y la humanidad a un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados”.
Toro aseguró: “Fue el primer Papa latinoamericano, un pastor de nuestra tierra que caminó con firmeza por la justicia social y que será siempre recordado por su acompañamiento de corazón a los esfuerzos de paz en Colombia. El legado del Santo Padre vivirá por siempre en el corazón de millones”.
“Recordemos al papa con gratitud, recordemos todo lo que hizo en favor de la humanidad y a favor nuestro. Recordémoslo como el primer papa latinoamericano de quien no tuvimos la necesidad de que tradujeran sus mensajes, porque lo entendíamos en nuestra propia lengua”, señaló.
'Lo recordamos con gratitud': Arzobispo de Cali
“Lo recordamos con gratitud y encomendamos su alma al padre celestial, que seguramente”, dijo el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Se refirió al papa Francisco, como una persona que quiso tanto a Colombia y que lo llevó en su corazón. “Un bálsamo de esperanza, de reconciliación y perdón”.
También manifestó: “La muerte del papa Francisco ocurrió en una época que llama la atención. Muere el día de la Pascua, muere en la octava de resurrección”.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali