Desde que se impuso en las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, el presidente entrante Donald Trump comenzó a diagramar su estrategia para avanzar con el plan de deportaciones masivas. Ante la voluntad del republicano, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, amenazó con implementar "un cambio en las políticas de cooperación".
El contundente triunfo sobre la demócrata Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 impulsó a Trump a trabajar sobre su plan de deportaciones masivas, en el cual centró gran parte de su retórica durante la campaña. Desde entonces, reiteró en distintas ocasiones que deportará del país a todos los inmigrantes indocumentados, avanzando incluso sobre "zonas sensibles", como escuelas, hospitales e iglesias.
En un discurso transmitido el pasado miércoles 1° de enero, la presidenta hondureña se refirió a las expulsiones masivas que planea llevar a cabo Trump y dejó una seria advertencia. "Esperamos que la nueva administración norteamericana del presidente electo democráticamente Donald Trump sea abierta al diálogo constructivo y amistoso. Que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes", indicó en primer lugar, según informó Telemundo.
En esa línea, Castro se refirió a las posibles acciones que tomaría si Trump avanza con un plan agresivo. "Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo mantienen bases en nuestro territorio. En este caso, estas perderían toda la razón de existir", señaló.
La presidenta hondureña advirtió a Estados Unidos por las deportaciones masivas. Foto:Getty Images
La base militar de Estados Unidos en Honduras
Ubicada al sur de la ciudad de Comayagua, dentro del territorio hondureño, la base aérea Soto Cano se mantiene activa desde el año 1982, y actualmente alberga a más de 500 militares estadounidenses y casi la misma cantidad de civiles, tanto estadounidenses como originarios de Honduras.
Dentro de la base aérea se encuentra la misión estadounidense Fuerza de Tarea Conjunto Bravo, y en la base militar, operada en conjunto por ambos países, realizan sus tareas la Fuerza Aérea Hondureña y la Academia Militar de Aviación de Honduras.