Simplificar y facilitarle las cosas a sus más de 265.000 asociados, es uno de los principales objetivos que se han trazado las directivas del Grupo Coomeva y en lo que vienen trabajando desde hace dos años. Han invertido en ello millonarios recursos tanto en la consolidación de los nueve frentes de negocios en los que están hoy en día, pero también en su la transformación tecnológica, fundamental para lograr los resultados proyectados.
El 2024 los trató bien, comenta Alfredo Arana Velasco, presidente de la organización del sector cooperativo, quien agrega que este 2025 comenzarán a cristalizarse varios de los proyectos en los que vienen trabajando, como el banco y la cooperativa digital, así como los nuevos modelos de negocios en los que han realizado grandes inversiones y que evidencian la verdadera transformación que está teniendo el Grupo Coomeva.
"La gran apuesta es la nueva cooperativa digital que atenderá toda clase de público y decidimos arrancar desde cero, no tendremos oficinas y será de aporte y crédito, es una cooperativa multiactiva y hacia mediados del año estará lista", comenta el directivo, quien también destaca la fuerza que ha tomado el 'marketplace' de la organización el cuál se ha metido de lleno en el negocio de la venta de boletas para espectáculos musicales, deportivos y otras actividades de entretenimiento.
Quieren que ese servicio también participen sus asociados, quienes podrán ofrecer productos de su hogar que ya no utilicen, lo cual puede ser una experiencia positiva, pues la idea es atar ese comercio de bienes a los créditos que ofrece el grupo, pues se trata de una población de más de 265.000 personas y sus famlias.
El año pasado del grupo cerró con unos excedentes del orden de los 65.000 millones de pesos, un patrimonio de 1,7 billones y activos por 12,3 billones
Alfredo Arana Velasco, presidente de Grupo Coomeva, que completó más de seis décadas de operaciones. Foto:Sergio Acero
Nuevas inversiones
Uno de los frentes de negocio de la organización es la medicina prepagada en el que sus directivas han decidido elevar su apuesta este año ampliando la actual infraestructura que tienen, a través de unos centros médicos, los cuales llegarán este año a 16 en los que se han invertido alrededor de 50.000 millones de pesos en los últimos dos años.
En esa misma dirección, Coomeva acaba de comprar en el norte de Cali, capital del Valle del Cauca, las instalaciones en las que hasta hace un tiempo funcionaban los Laboratorios de Bristol Myers Squibb, por valor 35.000 millones de pesos. Allí se construirá, teniendo como base la actual infraestructura, un nuevo Centro Empresarial Coomeva (sede norte) que integrará un punto de soluciones y servicios, un gran centro médico, una sede regional y nacional de Medicina Prepagada.
"Aspiramos que uno de los servicios, especialmente el de la unidad medica este abierto al público para finales del 2025. Este será un gran aporte a la ciudad, en recuperación de espacio y que generará 2.000 empleos directos que impulsarán el desarrollo económico local y contribuirá a la recuperación de esta zona estratégica para Cali", precisó Arana Velasco, quien comentó que en esa nueva sede estará el banco, la fiduciaria, los servicios de ambulancia y la unidad médica, así como los call center del Grupo Coomeva.
A esa inversión se suman los recursos destinados para la transformación tecnológica, que pueden superar los 150.000 millones de pesos en los últimos dos años, mientras en los otros negocios de la organización se puede estar hablando de inversiones del orden de los 60.000 millones este año.
El negocio de medicina prepagada le reportó ingresos a Coomeva por $ 27.000 millones. Foto:Coomeva
Impulso a la medicina prepagada
La apuesta que están haciendo las directivas por fortalecer el negocio de la medicina prepagada no es algo al azar, esta unidad es la que mayores réditos le está dando a la organización. Lo dice su presidente para quien los resultados obtenidos el año pasado, sin duda, es el resultado del temor que tienen millones de colombianos con lo que está pasando con el sistema de la salud en el país (empresas y las familias).
"La empresa que más creció de la organización fue la que atiende la medicina prepagada. De 197.000 usuarios que atendíamos pasamos a más de 220.000 el año pasado", señala el presidente del Grupo, quien destaca que nunca había registrado un crecimiento similar.
"Nosotros presentábamos entre 8 y 10 cotizaciones a empresas por mes, hoy son entre 100 y 110 en el mismo periodo", precisa el directivo, para quien esas cifras son muy dicientes de la preocupación de los empresarios por la atención en salud, lo que los ha llevado, además, a plantear un servicio de salud de menor costo en ese segmento, aunque con algunas limitaciones de cobertura.
"Estamos pensando en otros productos de red cerrada que haga que el costo de atención se disminuya para darles más acceso a un mayor número de personas que están buscando soluciones en salud. Todo esto se ha traducido en una mayor demanda y unos mejores resultados el año pasado con unos 27.000 millones de pesos y este año estamos previendo un resultados mejor", comenta el directivo.
Esa estrategia la están complementando con otros servicios que presta al público la organización a través de su unidad de ambulancias (Coomeva Emergencia Médica - CEM), reforzando el tema de la telemedicina y atención remota frentes en los que ha desarrollado productos de muy bajo costo. 'Nosotros los hemos llamado el low cost de la salud y ahí vamos disparados con productos de 9.000 pesos con los que estamos atendiendo ya a unos 200.000 usuarios", destaca Arana Velasco, quien explica que ese valor les da acceso a las personas a hablar con un médico que le puede brindar una orientación básica a la personas en caso de una dolencia o emergencia, lo cual ya están pensando en complementar con otros servicios dada la alta demanda del servicio.