En Malambo, la Semana Santa se vive con una misión clara: proteger a la comunidad del dengue. La Secretaría de Salud ha desplegado un operativo especial, llevando la prevención a los lugares de mayor encuentro durante estas fechas: las iglesias.
Con fumigaciones masivas en todas las parroquias, se busca crear espacios seguros, libres de criaderos del mosquito transmisor.
Pero la acción no se detiene en los templos. La secretaria de Salud, Isabel Torres, hizo un llamado a la acción comunitaria, recordando que la lucha contra el dengue comienza en casa.
"Cuidar la salud es un compromiso de todos", enfatizó Torres, invitando a los malamberos a convertirse en guardianes de sus propios hogares.
Buscan prevenir y promocionar la erradicación de enfermedades transmitidas por vectores. Foto:Cortesía: Facebook Alcaldía de Malambo
La clave está en adoptar prácticas sencillas pero efectivas: cerrar bien los depósitos de agua, lavar tanques y eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada.
Con estas acciones, cada hogar se convierte en una barrera contra la reproducción del mosquito.
Además, la Secretaría de Salud recordó la importancia de estar atentos a los síntomas del dengue y buscar atención médica de inmediato. La automedicación está prohibida, y la hidratación es fundamental para enfrentar la enfermedad.
Cifras en Atlántico
Según datos de vigilancia epidemiológica, a la semana 12 (22 de marzo), en todo el departamento se confirmaron 1.514 casos de dengue.
Por ello, se unificaron criterios y trabajo en equipo con el fin de fortalecer las acciones de prevención y control de esta patología.
"Para la administración departamental es un paso importante, para que desde cada municipio se pueda ejercer un trabajo cercano y se haga revisión de primera mano de amenazas y oportunidades frente a la lucha contra el dengue", afirmó la Gobernación en días pasados.
Datos clave
- Transmisión: el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
- Síntomas: los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, sarpullido y glándulas inflamadas. En casos graves, puede causar sangrado intenso, descenso de la presión arterial (choque) y la muerte.
- Prevención: se centra en protegerse de las picaduras de mosquitos y reducir la población de éstos, manteniendo los recipientes de agua tapados, lavando constantemente tanques o albercas con jabón y cloro, y evitando la acumulación de agua en basuras y llantas para evitar que se formen las larvas del vector transmisor.