'El mono', de Stephen King, llega al cine: hablamos con su protagonista, Theo James

hace 2 meses 20

Unos gemelos en una familia disfuncional; un adorable –pero asesino- monito de juguete que toca el tambor; un cineasta dispuesto a contar una historia con su sello, sin importar lo polémica que resulte, y un relato de horror que hace reír. Sí, porque morir en 'The Monkey' ('El mono') es convertirse en el protagonista de las situaciones más inverosímiles y hasta ridículas.

Con una estética similar a la de las películas gore de los años 80, 'El mono' es la historia de un juguete poseído por el mismísimo demonio que ha aterrorizado por décadas a los hermanos Hal y Bill, unos gemelos con temperamentos opuestos y que han sido testigos del poder maligno del muñeco que toca el tambor justo antes de que alguien muera de la forma más terrible (y hasta tonta) posible. Con el tiempo, sus diferencias y las tragedias acabaron por fracturar su relación.

El actor británico Theo James, que saltó a la fama con la saga de 'Divergente' y que recientemente protagonizó la serie 'The Gentlemen', interpreta a los gemelos. 'El mono' es la nueva película del director Osgood Perkins, que se ha hecho un nombre en el cine de terror con títulos como 'Longless: coleccionista de almas', 'La enviada del mal' y una versión macabra del famoso cuento de 'Hansel y Gretel'.

Película El mono, con Theo James, dirigida por Osgood Perkins

'El mono' está inspirada en un cuento corto escrito por Stephen King. Foto:Neon Films

“Había visto material de Os antes, porque nos conocíamos un poco. Vi 'La enviada del mal' ('The Black Coat's Daughter'), por ejemplo, así que conocía su estilo. Pero cuando oí que estaba haciendo una adaptación de Stephen King -'El mono' es un cuento corto del famoso autor de 'El resplandor', 'It' y 'Cementerio maldito', entre otros-, me pareció algo interesante. Luego, cuando lo leí, era muy divertido. Y me sorprendió, honestamente, porque no es algo a lo que estaba acostumbrado con el material de Oz. Lo llamé y tuvimos una charla al respecto. Le dije: ‘¿Tengo razón al pensar que esto es hilarante?’ Me dijo: ‘Sí, 100 por ciento’”, contó Theo en una charla vía Zoom con EL TIEMPO, en la que adelantó detalles sobre su gusto por el terror, por King y cómo se preparó para interpretar su rol doble. La película se estrena este jueves 20 de febrero en los cines del país.

Oz Perkins dijo en una entrevista, que 'El mono' es "la película de terror más divertida del año"... y es totalmente cierto.

Me alegra que pienses que es divertida. Si vas a hacer una película de terror sobre un mono de juguete, debes apoyarte en el humor. Eso siempre estuvo ahí y fue parte del proyecto. De hecho, cuando estábamos en el plató, forzamos aún más el humor, intentamos encontrar más humor donde podíamos, ya fuera en el diálogo o en lo físico. Y me encanta ese espacio como actor, porque yo empecé de una manera divertida, en la comedia amateur, y luego me alejé de ella por diversas razones. Así que es genial volver, es algo en lo que me siento cómodo y me encantaría seguir haciéndolo.

¿Cómo fue la experiencia de interpretar a dos personajes al mismo tiempo?

Tuvimos algunas restricciones presupuestarias y de tiempo, porque es una película independiente. Al principio, yo quería que se vieran muy diferentes, quería que Bill tuviera una gran barba, que luciera muy distinto. Pero francamente no tuvimos el tiempo para hacer eso. Así que físicamente terminaron pareciéndose bastante. Se trataba de hacerlos lo más diferentes posible, aunque parecieran completamente idénticos, porque son personajes opuestos en todos los sentidos. Hal es el más centrado moralmente, pero es muy seco y entiende la muerte de una forma divertida. Mientras que Bill es un hombre- niño, que nunca ha evolucionado más allá de la infancia, y tiene un profundo miedo a la muerte, así que trata de hacer de todo para evitarla. Y esa es una de las tesis de la película, que la muerte sucede, y apesta, pero le sucede a todo el mundo. Eso también fue interesante: hay una única constante que compartimos y es que todos vamos a morir.

Creo que la película también habla del mal que vive dentro de cada uno de nosotros. ¿Qué le queda de esta historia como actor y para su vida?

Creo que es una historia sobre las consecuencias, sobre cómo la muerte y los acontecimientos traumáticos impactan a la gente desde la infancia. La idea es pensar: ¿puedes escapar del mono, si existiera un mono malvado y real, o simplemente es lo que te ha dejado algo traumático que ha sucedido en tu vida? ¿Puedes alejarte de eso? ¿Puedes librarte completamente de la sombra que eso produce? Y creo que fue un tratamiento interesante sobre la idea de la muerte y el trauma, acerca de cómo te persigue para siempre y sobre cómo estos hermanos se enfrentan a ello de maneras muy diferentes.

¿Le gustan las historias de Stephen King?

Me encantan y he leído muchos de sus libros a lo largo de los años, así como he visto muchas de las películas basadas en ellos. Me encanta 'Pet Sematary' ('Cementerio maldito'), 'Carrie', 'El resplandor'. Cuando te fijas en la cantidad de películas que se han hecho, y que se siguen haciendo de la obra de Stephen King, te das cuenta de lo prolífico que es. Así que la idea de hacer una obra suya era fascinante. Lo que sucedía con 'El mono' es que es una historia corta, no es una de sus grandes obras de ficción conocidas, así que el reto era tratar de honrar su material y poder ampliarlo para hacer un largometraje.

¿Estuvo en contacto con él mientras rodaba?

Todas las mañanas nos despertábamos y teníamos una lucha de abrazos (se ríe). No, es broma, nunca lo conocí. He oído que es un fan de la película, pero nunca lo conocí. Ni siquiera, Oz (el director) tuvo mucho contacto con él. Lo que es cierto es que creo que hay siete películas que se están haciendo sobre materiales de King. Estoy adivinando la cifra (...) pero creo que le encanta que se tomen sus materiales y se conviertan en grandes historias.

Película El mono, con Theo James, dirigida por Osgood Perkins

Theo James y el director Osgood Perkins (derecha). Foto:Neon Films

¿Le gustan las películas de terror?

Me gustan. Debo confesar que me daban miedo de pequeño, pero, son fascinantes. Ahora, creo que son una forma estupenda de entretener al público, pero también de analizar algunos de los instintos humanos más profundos, de debatir y elevar conceptos del entendimiento humano de una forma divertida y atractiva. Creo que también se le ha dado un impulso a ese terror inteligente y elevado, lo cual es gratificante. Y me encanta ese tipo de terror, que es entretenido, pero también en el que encuentras una conversación existencial amplia sobre la naturaleza humana y cómo se enfrentan la muerte o los traumas.

¿Tiene algún momento favorito en la película?

Soy padre de niños pequeños y estoy constantemente aterrorizado de los errores que pueda cometer con ellos y de cómo dejaré huella en mis propios hijos, así que disfruté las escenas con Colin (O'Brien), que interpreta a mi hijo, porque creo que estaban llenas de un realismo único y de mucho patetismo; la idea de este padre que está completamente perdido, que se ha alejado de la relación con su hijo, pero que lo ama, de esa tristeza que hay en su relación. Eso me pareció realmente gratificante de interpretar.

Por último, en Colombia las películas de terror tienen mucho éxito en los cines. ¿Por qué la gente tiene que ver 'El mono'?

Creo que es una película a la vez muy divertida e impactante. Y si la disfrutas con un montón de gente al lado, mejora la experiencia; además es algo que el director no había hecho antes, que contiene un mensaje sobre la masculinidad y la familia, que es muy entretenido, pero también que raya en lo ridículo.

SOFÍA GÓMEZ G.

CULTURA EL TIEMPO

@CulturaET

'Aún estoy aquí' es la apuesta latinoamericana para los premios Óscar | El Tiempo

Leer Todo el Artículo