El método creado para lograr un sueño profundo y evitar el insomnio: tiene tres pasos

hace 2 meses 21

Lograr un descanso reparador es fundamental para el bienestar físico y mental. Existen diversos métodos para combatir el insomnio, pero uno de los más innovadores es el Sounder Sleep System, un sistema diseñado para inducir un sueño profundo mediante movimientos suaves y ejercicios de respiración.

Alejandra Alemanno, coach internacional, explica su importancia: “El dormir es como el alimento del cerebro, es donde se generan las sustancias para reparar sus funciones. También ordena nuestro reloj biológico, las funciones endocrinas y digestivas”.

Un método inspirado en la naturaleza

El creador de este sistema, Michael Krugman, desarrolló la técnica luego de experimentar hipersensibilidad a los ruidos urbanos en Nueva York.

En la búsqueda de un ambiente más tranquilo, se trasladó a Hawái, donde se inspiró en los movimientos pausados de un yogui para diseñar el método -practicante de toga-. 

Comparó estos movimientos con “los de un alga en el mar” y los integró con elementos de yoga, meditación sufí, qi gong y el método Feldenkrais. En 2006, recopiló sus enseñanzas en el libro 'The Insomnia Solution'.

Dormir

Lo que debe saber para dormir mejor. Foto:iStock

Tres pasos para inducir el sueño profundo

El Sounder Sleep System se basa en tres componentes esenciales:

  • Respiración natural guiada: restaurar los ritmos naturales de la respiración es el primer paso para preparar el cuerpo y la mente para dormir.
  • Reguladores diurnos: técnicas practicadas durante el día para reducir el estrés y la tensión corporal, con movimientos de cabeza y manos.
  • Mini movimientos inductores del sueño: ejercicios realizados en la cama para facilitar la conciliación del sueño y volver a dormir en caso de despertares nocturnos.

Alemanno señala que estos ejercicios ayudan a relajar el sistema nervioso y favorecen un descanso más profundo. “Durante el día, se realizan técnicas de relajación con respiración natural y consciente llamadas day tamers o reguladores diurnos, sentados en una silla o acostados. Dichos movimientos promueven el aumento de la inhibición en nuestro sistema nervioso y permiten salir del circuito de tensión, ansiedad y estrés que conlleva niveles altos de adrenalina y cortisol. Si logramos hacer pausas de 15 o 20 minutos durante el día, estamos preparando la calidad de nuestro dormir a la noche”, explica.

Beneficios comprobados en quienes lo practican

Susana Born, profesora del Sistema de Sueño Profundo, comenzó a aplicar esta metodología tras atravesar una etapa de insomnio. Con el tiempo, notó mejoras en su humor y calidad del sueño. 

“Una vez consolidados y aprendidos los movimientos de día, comencé a practicarlos por la noche, antes de irme a dormir o cuando me despertaba a la madrugada y, para mi sosiego y tranquilidad, me deslizaba nuevamente en los brazos de Orfeo. Al fin tenía en mis manos un recurso tan simple y efectivo. De a poco, ese terror a la noche se desvaneció y cobró un significado profundo”, relata Born.

Este sistema contribuye a regular la actividad metabólica y desacelerar los procesos cerebrales. Los ciclos del sueño incluyen cinco etapas: somnolencia, sueño ligero, sueño profundo, sueño REM y los microdespertares nocturnos. Alemanno destaca que estos últimos son naturales, aunque pueden volverse problemáticos si la persona no logra conciliar el sueño nuevamente.

Alemanno enfatiza que un descanso adecuado está directamente relacionado con la rutina diurna. “En caso de padecer insomnio recomiendo hacer una higiene del sueño, y esto tiene que ver con cómo vivimos nuestro día, porque dormimos como vivimos. Entonces, lo primero que hay que intentar es que nuestras neuronas no lleguen sobreexcitadas a la noche, y hacer esas pequeñas pausas diarias, cerrar los ojos, dejar un rato los dispositivos, especialmente en el momento de ocultamiento del sol”, aconseja.

Ejercicios para mejorar el descanso

El sistema incluye ejercicios específicos para relajar el cuerpo y la mente antes de dormir:

  • Conciencia de la respiración.
  • Buscar una posición cómoda, cerrar los ojos y notar la respiración sin modificarla.
  • Durante la inhalación, pensar: “Yo estoy inhalando”, observando las sensaciones corporales.
  • En la exhalación, pensar: “Yo estoy exhalando”, permitiendo que el aire fluya sin esfuerzo.
  • Repetir varias veces y hacer pausas de dos minutos en silencio.

Regulador diurno: 'abrazo de pulgares'

  • Sentarse en una silla o en el suelo con la espalda apoyada.
  • Observar la respiración natural y colocar las manos con las palmas hacia abajo.
  • Cruzar los pulgares y envolverlos con los índices y los mayores de cada mano.
  • Relajar los párpados y centrar la atención en la respiración.

Movimientos conscientes

  • Al inhalar, rotar suavemente las muñecas hacia arriba.
  • Al exhalar, devolverlas a la posición inicial.
  • En la inhalación, elevar ligeramente la cabeza y el pecho.
  • En la exhalación, regresar a la postura inicial.

La Nación (Argentina) / GDA.

La fruta rica en melatonina que mejora el sueño y evita despertares nocturnos

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo