El incierto futuro de más de 30 obras inconclusas de administraciones anteriores en Cali

hace 3 semanas 29

En el imaginario de muchos caleños, no contar con obras de infraestructura en gran formato o que generen descomunales desarrollos a nivel urbanístico, es una de las razones principales que han hecho que la ciudad no sea la segunda gran capital del país.

A este pensamiento se suman algunos intentos fallidos de generar grandes transformaciones, pero se quedaron en arranques impetuosos de diferentes alcaldías, que terminaron como monumentos a la desesperanza. 

Ante este panorama, la actual alcaldía de Cali decidió asumir el reto de culminar las obras que se crearon o empezaron a realizar en administraciones anteriores, pero con el propósito de potenciarlas y hacerlas viables, según el estado en el que se encuentre.

Proyecto Integral de Cristo Rey

Proyecto Integral de Cristo Rey cuenta con cinco etapas. Dos fueron entregadas. Foto:Juan Pablo Rueda

“Hemos visto durante la historia de distintas administraciones, que algunas obras han quedado estructuradas, otras incluso las han cobrado, por valorización, otras dejaron iniciadas y otras dejaron contratadas, pero en realidad, el alcalde lo que ha hecho es que con todas las obras inconclusas se haga todo lo posible por entregarlas, porque la ciudadanía de Cali no aguanta que le sigan y sigan prometiendo cosas y no se les entreguen los proyectos”, comentó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.

Otra de las consideraciones que se deben tener en cuenta, según el funcionario, son “los proyectos básicos, como la malla vial de 3.000 kilómetros, de los cuales, más de 1300 es están en mal estado. Nosotros vamos a arreglar 800, que ya es un montón y nunca en la historia se ha hecho, pero todavía falta”.

Según cuentas del titular de Gobierno de Cali, serían más de 30 obras de administraciones pasadas que están pendientes por culminar, y para las cuales hay un presupuesto que podría superar los $ 300 mil millones. 

Las 21 Megaobras, un largo capítulo de obras sin culminar

Diego Hau explicó que, de este polémico proyecto, que ha pasado por varias administraciones, y que ya se han generado cobros, hay al menos dos obras que ya cuentan con la financiación para realizarlas: “Una es la del puente de Chipichape, que nos lleva a la vía hacia Yumbo, y que ahora hemos estado viendo esa necesidad importante de cómo se inunda esa vía, el drenaje que hay y las condiciones en las que está”.

Cali

La infraestructura ha presentado demoras en su construcción. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

“Otra de las Megaobras inconclusas es la de la avenida Roosevelt, que permite generar una alameda, mejorar el espacio público y la movilidad del sector. Luego, hay un grupo de las obras que recibimos en enero del 2024 cuando nosotros llegamos, que se pueden dividir como en tres paquetes: uno, que son los parques en construcción, como el Parque Pacífico, el Parque Cristo Rey y el Parque Tecnológico Yawa”, detalló Hau, quien también es el alcalde encargado.

Los enredos de contratación en las obras inconclusas

Para el funcionario, el común denominador de estas obras es: “Su estructuración y su contratación quedó con distintos enredos, con muchos líos administrativos, que incluyen la estructuración de los contratos, que incluyen la formulación de los proyectos, la ejecución y supervisión de los contratistas a quienes se les ha asignado la ejecución de la obra, y eso, digamos ha sido un gran reto que llevamos ya desde casi año y medio, y segundo, un asunto que también tienen en común es que no se previó, no se planeó en su momento la sostenibilidad de sus espacios, entonces generamos una cantidad de metros cuadrados de espacio público, le prometemos a la ciudad y a las grandes obras, pero no hay un modelo de sostenibilidad, es decir, y eso cómo se va a financiar, y eso quién lo va a pagar, y con la financiación que tiene Cali, cómo se van a incrementar los ingresos de la ciudad de Cali para poder financiar el mantenimiento de un espacio público”.

Cali

Panorámica del parque de la cultura del Pacífico colombiano. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Frente a esta situación, Diego Hau indicó que lo que hizo la Alcaldía, fue adelantar las estructuras, por ejemplo, “el Parque Pacífico es un proyecto que recibimos en menos del 50 % de ejecución, hoy lo tenemos cerca del 70 %, pero cada estructuración, nosotros recibimos todos estos proyectos en el 55 % y hoy los tenemos en el 67 %, pero hay que tener en cuenta que tenían deficiencia en los permisos ambientales y un déficit de financiación, ya se encontró una desfinanciación de cerca de 11.000 millones de pesos, entonces ¿qué hace esta administración? pone al día esas licencias, pone al día esa estructuración de la red, gestionar con recursos propios 11.000 millones de pesos, pero honrar la confianza de la ciudadanía que está esperando el parque, entonces ese parque lo hemos venido arreglando, y también financieramente la obra avanzó 20 puntos por sectores como técnico y lo suspendimos en este momento, estamos adicionando recursos de lo que estaba faltando y esperamos al finalizar este año hacerle la entrega a la comunidad que está esperando ese proyecto”.

El reto de Cristo Rey

Uno de los proyectos más complejos de culminar, para la actual Administración, ha sido el Parque Integral Cristo Rey, una ambiciosa apuesta ambiental de cinco etapas, de las cuales, dos ya han sido entregadas, especialmente, el tramo 5, uno de los más importantes y donde se ubica el monumento de Cristo Rey, y que se encuentra disponible para la temporada de Semana Santa, donde se esperan más visitantes.

 JUAN PABLO RUEDA

El centro Yawa, ya cuenta con una etapa entregada.  Foto:CEET

“Lo que estamos haciendo con los demás tramos es seguir en alianza con la CVC, a los recursos de sobretasa que Cali le aporta a la Corporación Autónoma Ambiental, para que terminemos el tercer tramo, y poder avanzar en el que trata esta primera reconstrucción, que es el que nos va a llevar a la Circunvalación. Nos queda pendiente uno de los tramos, que es el cuatro, y ese lo estamos planificando. De nuevo, la idea es darle una dimensión superior al proyecto inicial. Aunque también estamos subsanando temas como el de los parqueaderos. No estaba planificado para tenerlos, solo 20, para un sitio que esperan cientos de miles de personas visitándolo”, comentó.

En ese mismo ecosistema de obras, Diego Hau mencionó que el Centro de arte, ciencia y tecnología Yawa, también está en la mira para ser culminado.

El funcionario explicó que el proyecto se compone de tres etapas. Una de ellas, fue entregada por el alcalde Alejandro Eder, en el marco de la COP16.

Asegura que este proyecto tuvo que ser redimensionado, para llevarlo más allá de ser un museo, es decir, dimensionándolo hacia un proyecto “que también genere productividad, que mueva una economía asociada a la biotecnología, que es a lo que estamos apostando en esta ciudad”.

Precisó que los recursos para culminar las dos etapas restantes de este proyecto están garantizados con el proyecto ‘Invertir para crecer’, que fue aprobado por el concejo de Cali.

Le puede interesar

#ElTiempo

SUSCRÍBETE: https://bit.ly/eltiempoYT 

Síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/eltiempo 
Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo 
Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo 

El Tiempo
El Tiempo es el medio líder de noticias en Colombia, caracterizado por sus investigaciones y reportajes exclusivos, sobre:  justicia, deportes, economía, política, cultura, tecnología, innovación, cambio climático, entre otros eventos noticiosos en Colombia y el mundo.

Para mayor información ingresa a: https://www.eltiempo.com 

Otros Canales de El Tiempo
Citytv: https://www.youtube.com/c/citytvbogota  
Bravissimo Citytv: https://www.youtube.com/c/BRAVISSIMOCITYTV  
Portafolio: https://www.youtube.com/user/PortafolioCO  
Futbolred: https://www.youtube.com/c/FutbolRedCO


https://www.youtube.com/c/ElTiempo

El año pasado, el monumento fue cerrado por obras. Foto:

Leer Todo el Artículo