El hombre que fue detenido por ICE en su entrevista de ciudadanía: ¿lo van a liberar?

hace 2 semanas 12

Durante su entrevista de naturalización para convertirse en ciudadano estadounidense, un migrante de 34 años de edad fue arrestado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Tras pasar semanas detenido, el hombre fue liberado bajo fianza este miércoles por un juez mientras espera la resolución de su recurso de habeas corpus.

"Se lo digo claro y alto al presidente Trump y a su Gabinete: No les tengo miedo", afirmó Mohsen Mahdawi, el estudiante detenido por agentes del DHS, frente al juzgado de Vermont tras su liberación, de acuerdo a la información compartida por el medio Telemundo.

"Lo que estamos presenciando ahora y lo que estamos entendiendo es exactamente lo que el Dr. Martin Luther King ha dicho antes: 'La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes'", agregó a continuación.

El estudiante de la Universidad de Columbia, que contaba con la residencia permanente, fue detenido en Vermont durante su entrevista de naturalización el pasado 14 de abril. Desde aquella fecha, Mahdawi permaneció bajo custodia en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Correccional Estatal del Noroeste, en St. Albans, Vermont.

agentes ICE

El detenido por ICE fue uno de los principales impulsores de las protestas propalestinas. Foto:Instagram (@icegov)

La determinación del gobierno de EE. UU. sobre el hombre detenido por ICE

Por su parte, el gobierno estadounidense solicitó al juez que suspenda la liberación del detenido durante siete días, pero recibió el rechazo definitivo.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la detención del migrante afirmando que "su presencia y actividades en Estados Unidos tendrían graves consecuencias adversas para la política exterior y comprometerían un interés imperioso de la política exterior estadounidense".

Como ocurrió en otros casos, Mahdawi fue uno de los principales impulsores de las protestas propalestinas llevadas a cabo en Columbia el año pasado. En su presentación, el Gobierno sostuvo que los registros policiales señalaban que el detenido admitió "estar implicado en actos de violencia antisemita y apoyarlos", así como "tener interés y facilidad para utilizar armas de fuego con ese fin".

En una de las pruebas incluidas dentro de su presentación, la administración Trump adjuntó un informe del 2015 del Departamento de Policía de Windsor en Vermont, en el cual un dueño de una tienda de armas aseguró a los oficiales que Mahdawi le expresó que solía construir ametralladoras "para matar judíos mientras estaba en Palestina".

Desde su lugar, Mahdawi reconoció haber visitado la armería, pero sostuvo que nunca expresó "las palabras que el informe atribuye falsamente". Además, remarcó que las afirmaciones “contrastan totalmente” con su filosofía de vida y creencias espirituales.

Leer Todo el Artículo