Llegar a cumplir 100 años es algo que muchas personas quisieran poder vivir, pero es una meta un poco difícil de alcanzar. Sin embargo, según la División de Población de la ONU, 621.000 personas han logrado superar el siglo de vida.
En 1990 esta cuadra apenas se encontraba en 92.000, por lo que se cree que gracias a los avances médicos, la nutrición, la higiene y demás factores sociales, es posible que los individuos tengan más posibilidades de alargar su vida.
Actualmente, España es el país en el que más personas mayores de 100 años habitan. Según los datos que dictan del Instituto Nacional de Estadística, son 19.636 personas. Sin embargo, científicos de la revista ‘Nature Aging’ encontraron que en Hong Kong es el lugar donde la población tiene más probabilidades de alcanzar esa edad.
Son pocas las personas que llegan a vivir 100 años. Foto:iStock
Para poder llegar a alcanzar una cifra tan avanzada, es necesario tener cuidados constantes en el día a día que contribuyan a un buen estado de salud. Además, lo ideal es llegar a los centenarios sin un gran deterioro cognitivo y teniendo autonomía física.
Respecto al tema se han realizado diferentes estudios para saber cuáles son aquellos hábitos que mejoran la calidad de vida de las personas, como hacer actividad física de manera constante. Ante esto, un experto logró encontrar un punto en común en aquellos que han logrado llegar a los 100 años de edad.
Escuchar música al menos 30 minutos al día es bueno para alargar la vida. Foto:iStock
¿Cuál es el rasgo en común entre las personas que viven 100 años?
Manuel de la Peña, un experto en longevidad, logró descifrar un punto clave que tienen en común aquellos que han llegado a cumplir más de 100 años. “Debemos escuchar música al menos 30 minutos al día”, afirmó el profesional.
La información que logró recolectar el especialista demostró que cuando las ondas sonoras llegan al cerebro estimulan de manera positiva las áreas cerebrales que provocan la liberación de hormonas de la felicidad. Entre estos neurotransmisores se encuentran la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas.
“La música, como el ejercicio, dispara nuestro estado de ánimo y vitalidad”, afirmó de la Peña en la ‘Guía para vivir sanos 120 años’. Este producto fue el resultado del estudio que realizó de las costumbres y los hábitos de las personas que tienen más de los 100 años.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO