El colágeno cumple una función esencial en el organismo humano, ya que participa directamente en la estructura y el buen estado de diferentes tejidos. Se trata de una proteína indispensable para mantener en condiciones óptimas la piel, los cartílagos, los tendones, los ligamentos y los huesos.
A medida que pasan los años, la capacidad natural del cuerpo para producir colágeno se reduce. Este descenso se refleja en una piel con menos firmeza, articulaciones más frágiles y una disminución en la densidad ósea. Factores como la mala alimentación, el estrés constante o el tabaquismo pueden agravar aún más este deterioro progresivo.
Un aliado en la dieta para mantener el colágeno
Aunque existen múltiples causas detrás de la pérdida de colágeno, también hay formas de ayudar al cuerpo a estimular su producción. Algunos alimentos aportan nutrientes que favorecen este proceso biológico. En ese grupo se encuentran los frutos secos, y entre ellos destaca uno por su valioso aporte nutricional: las almendras.
Este fruto seco no solo es accesible y sabroso, sino que contiene componentes que “están estrechamente vinculados con el papel que el colágeno desempeña en la firmeza, la elasticidad y el bienestar cutáneo”. Gracias a sus propiedades, “las almendras poseen la capacidad de regenerar la producción de colágeno”, dicen expertos.
Nutrientes esenciales presentes en las almendras
Diversas sustancias presentes en este fruto seco influyen de forma positiva en el funcionamiento de los fibroblastos, células encargadas de fabricar colágeno. Aunque no aportan proteínas completas, “las almendras aportan aminoácidos esenciales que pueden intervenir en la generación de colágeno”, los cuales el cuerpo utiliza como bloques de construcción para reforzar la piel.
También se destacan por su contenido de ácidos grasos saludables. Gracias a su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados, contribuyen a mantener la piel hidratada y refuerzan la integridad de la membrana celular, lo cual es clave para el proceso de regeneración.
Otro de sus minerales más valorados es el zinc, fundamental para “la regeneración y reparación de la piel”. Además, “el zinc activa enzimas esenciales en la formación del colágeno, favoreciendo su producción natural”.
Tenga hábitos sanos. Foto:iStock
A esto se suma su elevado nivel de vitamina E. Este antioxidante ayuda a proteger las células de la piel contra el daño causado por los radicales libres. Al reducir el impacto del estrés oxidativo, permite que los fibroblastos continúen funcionando de manera eficiente.
Por otra parte, aunque no contienen vitamina C, las almendras pueden ser complementadas con frutas cítricas u otros alimentos ricos en esta, ya que “es indispensable para la correcta síntesis del colágeno en el organismo”.
Contienen minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre. Foto:iStock
Cantidad recomendada y otros alimentos complementarios
Para aprovechar estos beneficios, se aconseja un consumo moderado en el marco de una dieta equilibrada. La sugerencia general es ingerir entre 20 y 30 gramos diarios, cantidad que puede apoyar “de manera indirecta, la síntesis de colágeno”.
Además de las almendras, hay otros productos naturales que también colaboran con este proceso. Los cítricos, el pescado, las carnes magras, las semillas de chía y lino, así como la gelatina, aportan nutrientes fundamentales para mantener la producción de colágeno activa.
¿Cómo cuidar el colágeno de la piel?
La Dra. Dawn Marie R. Davis, dermatóloga de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, explicó qué es el colágeno y cómo se utiliza. Según sus declaraciones, aún no hay evidencia concluyente sobre si los suplementos orales o las cremas tópicas de colágeno tienen un impacto real con fines antienvejecimiento.
El colágeno cumple diversas funciones en el cuerpo. Foto:iStock
Aclaró que no existe una solución mágica que revierta el envejecimiento. “La exposición al sol es una de las principales causas de arrugas, especialmente para las personas con piel clara”, señaló.
Además, advirtió que fumar provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos en las capas más externas de la piel y daña el colágeno natural.
La especialista subrayó que las medidas más efectivas para cuidar esta proteína y evitar su deterioro con el tiempo incluyen evitar el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano, reducir la ingesta de alcohol y usar protector solar de forma constante.
La Nación (Argentina) / GDA.
Los beneficios del colágeno hidrolizado para la piel y la salud
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.