El FBI advirtió que estas estafas virtuales marcaron un récord en EE. UU.: consejos para protegerse

hace 3 semanas 20

Las estafas virtuales se volvieron moneda corriente en Estados Unidos, alcanzando máximos históricos debido al avance de la tecnología y la profesionalización de los estafadores. En este sentido, la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) compartió números alarmantes.

De acuerdo con el informe anual del Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI, los estafadores alcanzaron un récord de US$16'600.000 durante el 2024. Esto representó un aumento del 33 por ciento con respecto al 2023, generando una enorme cantidad de pérdidas entre los ciudadanos embaucados, según lo recopilado por CBS News.

El FBI recibió alrededor de 250.000 quejas de personas que reportaron pérdidas económicas, las cuales, en promedio, fueron de US$19.000. La mayoría se trató de fraudes clásicos, pero el ransomware fue la mayor amenaza para los ciudadanos, alcanzando un 9 por ciento del total de quejas.

El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) que bloquea el acceso a los archivos o sistemas de una víctima y exige el pago de un rescate (generalmente en criptomonedas como Bitcoin) para devolver el acceso. Esto puede suceder tanto en computadoras como en su teléfono celular.

Estafa

Los hackers se profesionalizaron y atacaron a los ciudadanos Foto:iStock

¿Qué dijeron los expertos del FBI sobre el aumento de las estafas en Estados Unidos?

Tras brindar los números, el director de Operaciones Criminales y Cibernéticas del FBI, B. Chad Yarbrough, compartió una nota adjunta al informe donde señala: “A medida que casi todos los aspectos de nuestras vidas se han conectado digitalmente, la superficie de ataque para los actores cibernéticos ha crecido exponencialmente”.

Por otro lado, explicó a qué rango de edad afectaron las estafas y como era de esperarse, las personas mayores de 60 años fueron las que presentaron más, con más de 147.000 quejas. También fueron los que reportaron la mayor pérdida de dinero, con un total de US$4'800.000.

Leer Todo el Artículo