El falso abogado de Florida que estafó a migrantes: así fue descubierto y usaba este método

hace 2 semanas 17

Ante el complicado panorama que están enfrentando los migrantes en Estados Unidos, muchos están en búsqueda de asesoría legal, pero deben mantenerse alerta y comprobar que se trata de profesionales certificados ya que hay algunos que se aprovechan de la situación, tal como un hombre que fue arrestado en Florida por ser un falso abogado.

El Departamento de Policía de Hialeah, Florida, compartió con el medio CBS que, un hombre de 49 años, identificado como Rafael Moreno, fue arrestado por haberse hecho pasar por abogado de inmigración sin autorización.

La investigación comenzó gracias a la denuncia de una víctima que, en marzo, pidió ayuda a las autoridades tras sospechar que su abogado le estaba mintiendo.

La víctima viajó desde Alabama para reunirse con Moreno en Florida. Este le aseguró ser un abogado con licencia que podría ayudarla a ella y a su esposo con su solicitudes de asilo.

De acuerdo con la denunciante, un hombre en una tienda de comestibles le entregó la tarjeta de presentación del supuesto abogado cuya oficina estaba ubicada en la calle 1600 de la avenida Palm.

Cuando la migrante se puso en contacto con Moreno, este le ofreció sus servicios legales por un costo inicial de US$170. Luego le dijo que en septiembre debería regresar y pagar US$450 adicionales para continuar con su proceso de asilo.

Sin embargo, la víctima comenzó a sospechar debido a que el falso abogado preparó y certificó documentos de inmigración de su esposo, a pesar de que este no se encontraba físicamente, por lo que decidió presentar una denuncia.

El Departamento de Policía de Hialeah inició una investigación y encontró que Moreno no contaba con una licencia vigente por parte del Colegio de Abogados de Florida. No solo eso, desde diciembre de 2024 la Corte Suprema del estado había emitido una orden judicial que prohibía al acusado ejercer la abogacía sin licencia.

Para atrapar al falso abogado un detective encubierto se hizo pasar por un migrante que necesitaba asistencia legal para su caso de asilo. Moreno, quien se presentó como un especialista con 15 años de experiencia, preparó los documentos y cobró US$100 por ello.

Así fue como las autoridades pudieron acusarlo de ejercer la abogacía sin licencia y cobrar ilegalmente por servicios profesionales.

arresto

Rafael Moreno fue arrestado tras una operación encubierta.  Foto:iStock

Consejos para elegir un abogado migratorio en Estados Unidos

Tras darse a conocer el caso de un hombre que, en Florida, se hacía pasar por un abogado de inmigración, pero no contaba con licencia para ello, es importante que ponga atención antes de contratar servicios legales.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), enumera los siguientes consejos:

  • Asegúrese de que el abogado es elegible para ejercer en cualquier estado o territorio de Estados Unidos.
  • Debe ser un miembro autorizado por el Colegio de Abogados en su estado.
  • El abogado no puede tener ninguna orden judicial que restrinja su ejercicio profesional.
  • Debe solicitar su licencia y verificar que la agencia responsable le permite ejercer.
  • Puede consultar la lista de abogados actualmente disciplinados en la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), en donde se menciona a las personas que han sido expulsadas, inhabilitadas o suspendidas el ejercicio de la abogacía.
Leer Todo el Artículo