La Coca-Cola es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo. Sin embargo, una localidad de México, ubicada en en el municipio de Ixmiquilpan del estado de Hidalgo, recibió la orden de prohibir la venta y el consumo de productos de Coca-Cola y de la cerveza Corona.
A través de un comunicado oficial de las autoridades hacia la comunidad de Cantinela (Hidalgo), se les informó que quienes incumplan esta disposición se enfrentarán a sanciones económicas a partir de los cinco mil pesos, que en pesos colombianos equivale a 1.011.475,50.
De acuerdo con el anuncio, las multas serán impartidas tanto a vendedores como a consumidores. La medida, que fue distribuida mediante carteles en vías públicas, especificó que no hay excepciones de ningún tipo para quien incumpla.
Según el medio de comunicación ‘Cronista’, las autoridades locales tienen la posibilidad de bloquear el ingreso de los camiones repartidores que comercialicen alguna de estas dos marcas.
Motivos de la prohibición
Aunque no se han compartido las especificaciones detrás de la medida, fuentes locales han especulado que esta medida podría estar relacionada con un acuerdo entre el delegado y otras empresas refresqueras locales. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por ninguna fuente oficial.
Medios mexicanos y cuentas de X han publicado que se cree que esta prohibición también podría estar vinculada a un boicot en redes contra Coca-Cola, es decir a la oposición al funcionamiento regular de las actividades de una entidad. Esta acción se está llevando a cabo porque esta marca y otras empresas están presuntamente señaladas de apoyar las deportaciones masivas de mexicanos ordenadas por el presidente Trump.
Se cree que la decisión puede estar relacionada a alianzas con otras refresqueras. Foto:iStock
Esta cartelera que está ubicada en puntos de alto flujo de la ciudad, se volvió viral en redes sociales porque es una medida que no se imaginaron se implementaría en el estado. Muchos usuarios han realizado memes y compartido opiniones sobre el sistema y los políticos, pues no se explican como una delegación municipal emite esas normativas.
De acuerdo con Informador.mx, muchas localidades de Ixmiquilpan se rigen por costumbres, lo que les permite gestionar sus propias normativas, como es el caso de esta que ha generado tanta controversia.
Otras personas, ya sean propios o de otras ciudades, se alegran de la decisión y comentan cosas como: “Bien hecho” “Aplausos de pie” “Así deberían hacerle en todo el país”.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO