El escritor Álvaro Pombo gana el Premio Miguel de Cervantes

hace 2 semanas 18

En el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el escritor español Álvaro Pombo recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes.

La ceremonia se celebró el 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, ubicado en la capital española. Pombo recibió el galardón por crear "un mundo literario propio que conmueve", se dijo en el acto de entrega.

El acto es reconocido como el más importante del Día del Libro de los países de habla hispana. Estuvo presidida por el ministro de cultura, Ernest Urtasun Domènech, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz.

1

La ceremonia contó con la participación de los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz. Foto:Agencia EFE

Los jurados que lo escogieron resaltaron “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”. 

Este reconocimiento lo convoca el Ministerio de Cultura español  a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Su primera versión fue en 1975 y fue entregado al poeta español Jorge Guillén. 

Desde sus inicios, la decisión sobre quién recibirá el premio se falla en el año en curso, por esto, se decidió en 2024 que el ganador era Álvaro Pombo, pero hasta el 2025 fue oficialmente entregado el reconocimiento. 

¿Quién es Álvaro Pombo? 

Su nombre de pila es Álvaro Pombo y García de los Ríos, nacido en Cantabria, España, el 23 de junio de 1939. Se consolidó como novelista, poeta y expolítico. Además, es académico de la Real Academia Española desde 2004.

Estudió Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, y realizó un Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres, donde vivió desde 1966 a 1977. 

1

Álvaro Pombo recibe este reconocimiento a sus 85 años. Foto:Sergio Enríquez-Nistal, ministerio de cultura español.

Su primer libro de poesía 'Protocolos' fue publicado en 1973. Tras cuatro años de esa publicación, Pombo ganó el premio El Bardo con su obra Variaciones en 1977. 

En ese mismo año publicó su primer volumen de narrativa, 'Relatos sobre la falta de substancia', el cual contiene historias cortas protagonizadas por personajes homosexuales.

'El metro de platino iridiado' (1990), es considerada su obra maestra y lo hizo ganador del Premio Nacional de la Crítica. Libro donde comenzó 'la poética del bien', lo cual se ve reflejado en sus escritos con temas sobre la ética, la humanidad y el bien.

Otro premio que recibió antes de ser reconocido con el Cervantes fue el premio Nadal en 2012, con su obra 'El temblor del héroe', una novela sobre la manipulación y la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno.

En cuanto a su actividad política, fue colaborador del desaparecido partido Unión Progreso y Democracia (UPyD). Así mismo, participó en las elecciones españolas de 2008, donde encabezó la lista al Senado por la Comunidad de Madrid.

También en 2011 repitió como candidato al Senado por Madrid por el mismo partido, y logró ser el séptimo más votado en la capital española. 

Galardonados de años anteriores

El premio Cervantes es considerado como el mayor reconocimiento a la labor de escritores españoles e hispanoamericanos, resaltando las obras que contribuyeron a enriquecer el patrimonio literario en lengua castellana.

Entre los galardonados de años anteriores se encuentran figuras reconocidas como: Alejo Carpentier (1977), Jorge Luis Borges (1979), María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992) y el recién fallecido Mario Vargas Llosa (1994).

1

Escritores que han sido reconocidos con este premio desde el 2017 hasta el 2024. Foto:Tomado de la web del Ministerio de Cultura de España

El primer galardonado del siglo XXI fue Francisco Umbral (2000), seguido de Álvaro Mutis (2001), José Jiménez Lozano (2002), Rafael Sánchez Ferlosio (2003), Sergio Pitol (2004) y Antonio Gamoneda (2005). 

En la última década, entre los que se han premiado están: Juan Goytisolo (2014), Eduardo Mendoza (2016), Ida Vitale (2018), Cristina Peri Rossi (2021) y Luis Mateo Díez (2023). 

ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.

Leer Todo el Artículo