La chía son las semillas comestibles de la planta herbácea Salvia hispánica. Este alimento es una fuente significativa de fibra, antioxidantes, proteínas y minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo.
En la actualidad, se han popularizado diversas recetas con este ingrediente, desde pudines hasta yogures, pero muchos cometen un error en su preparación que podría disminuir sus beneficios.
La nutricionista y chef Marta Verona compartió una serie de consejos para sacar el mayor provecho a las semillas de chía, pues la gente suele esparcirlas sobre los alimentos y ya.
"Todas las semillas tenemos una cubierta externa muy fuerte que debes romper para que podamos liberar todos nuestros nutrientes, porque si no, hacemos turismo gastrointestinal", explicó.
La experta indicó que se puede romper esta cáscara al hidratar las semillas de chía en un yogur, moliéndolas o tostándolas. De este modo, su consumo aportará hierro, calcio, grasas saludables y vitamina E.
¿Cuáles son los beneficios de las semillas de chía?
De acuerdo con un estudio, publicado en el diario científico 'Journal of Food Science and Technology', las semillas de chía son una excelente fuente de antioxidantes, los cuales protegen las grasas sensibles de este alimento para que no se pongan rancias y también benefician la salud humana al neutralizar las moléculas reactivas conocidas como radicales libres, que pueden dañar los compuestos celulares si se acumulan en el cuerpo.
Según una investigación sobre la importancia de los antioxidantes, encontrada en el diario 'Nutrition Journal', el daño celular puede contribuir al envejecimiento y enfermedades como el cáncer.
Son una excelente fuente de antioxidantes. Foto:iStock
"Los antioxidantes específicos de las semillas de chía incluyen ácido clorogénico, ácido cafeico, miricetina, quercetina y kaempferol. Todos ellos pueden tener efectos protectores sobre el corazón y el hígado, así como propiedades anticancerígenas", indicó 'Healthline'.
Además, el contenido de fibra y ácidos grasos omega-3 podrían ayudar a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. La fibra soluble puede disminuir el colesterol total, según un estudio publicado en 'Journal of Chiropractic Medicine'.
Tiene propiedades antiinflamatorias. Foto:iStock
Recomendaciones
'MedicalNewsToday', medio especializado en noticias de salud, advirtió que el consumo excesivo de semillas de chía podría causar efectos secundarios en personas con alergias, diabetes, hipertensión o problemas digestivos.
Consulte primero con un profesional de la salud antes de agregar nuevos ingredientes a su dieta. En caso de presentar síntomas adversos, no dude en visitar un centro médico cercano.
¿Cuáles son los beneficios del agua de chía y cada cuánto se puede tomar? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO