El enigmático ascenso de Bob Dylan llega a las pantallas

hace 2 meses 22

Nueva York, comienzos de la década de los 60. La capital del mundo acoge los acontecimientos culturales y contraculturales de los que la historia hablará después: el florecimiento del jazz moderno con Miles Davis, la explosión del arte pop con Andy Warhol, la popularización de la música folk con Woody Guthrie y Pete Seeger. A ese ambiente de efervescencia llegó un joven de una pequeña ciudad de Minnesota, sin un céntimo en los bolsillos y con su guitarra colgada en la espalda. Era un completo desconocido, que con los años se convirtió en uno de los principales referentes de la música popular de EE. UU.

Bob Dylan, sin muchas pretensiones y con su guitarra y sus letras, recogió el hartazgo de un país que recelaba la tensión geopolítica en la que se encontraba EE. UU. con el bloque soviético, que llevó a guerras de desgaste, como la de Vietnam, donde los americanos salieron maltrechos, y la crisis de los misiles en Cuba, que por poco detona una tercera guerra mundial. A la par, Washington era testigo de los movimientos por los derechos civiles de la población negra.

La sensibilidad y el misterio de ese jovencito que llegó de 19 años a Nueva York y que en cuatro años se labró su camino a la fama es lo que retrata la última película de James Mangold, A Complete Unknown (Un completo desconocido), que llega este jueves a las salas de cine del país y que en los Premios Óscar compite para llevarse la estatuilla de mejor película.

“Esta es una historia sobre un momento específico de la vida de una persona, no de toda su vida. Y es sobre un mundo en el que muchas cosas se comunican con canciones”, dijo a la producción Mangold, quien ya había explorado el género del biopic con Johnny & June: pasión y locura, una película sobre Johnny Cash, su relación con June Carter y su problema con las drogas.

En A Complete Unknown, Mangold no solo se enfoca en lo que hizo el joven Dylan para convertirse en Bob Dylan, sino que profundiza en sus relaciones más cercanas que dan visos de quién era el artista que siempre les rehuyó a las etiquetas y a ser encasillado. Sin muchas pretensiones, el director logró llevar a las pantallas grandes la esencia enigmática de Dylan de la mano de Timothée Chalamet, quien le da vida a este personaje sin caer en la copia y la imitación de un músico que es único en su género.

El reparto lo completan Scoot McNairy, que le da vida a Woody Guthrie, el ídolo de Dylan; Edward Norton, que interpreta a Pete Seeger, el llamado a reemplazar a Guthrie tras su muerte en la escena folk; Elle Fanning, que se pone bajo la piel de Sylvie Russo, un personaje inspirado en Suze Rotolo, el primer amor del artista; y Monica Barbaro, que actúa como Joan Báez, una música y compositora que acompañó a Dylan en los inicios de su carrera.

EL TIEMPO habló con Chalamet sobre cómo preparó el papel de Dylan, por el que recibió nominación a mejor actor en los Óscar, la relación con el reparto y del ícono de la música folk estadounidense.

Película Bob Dylan

Elle Faning (izq.) se pone bajo la piel de Sylvie Russo, el primer amor de Bob Dylan. Foto:Searchlight Pictures

¿Cómo fue el proceso de captar la esencia de Bob Dylan y cuáles fueron los desafíos que enfrentó para abordarlo?

Trato de sumergirme lo más posible en el material. Lo genial de interpretar a una persona real, a un artista real, es que hay una cantidad indefinida de material en el que puedes sumergirte. En el caso de Bob Dylan, hay mucha música fabulosa de principios de los 60, pero también excelentes documentales, grandes entrevistas y toneladas de biografías sobre él. Fui a su lugar de nacimiento en Duluth y Hibbing, Minnesota. Recorrí sus pasos hasta Nueva York pasando por Madison, Wisconsin y Chicago. Escuché su música y la toqué durante cinco años.

¿Era fan de Bob Dylan antes de hacer esta película?

No, pero un amigo de mi padre tenía un retrato de Bob Dylan en su casa cuando yo era niño, por eso ya sabía su nombre, sabía que era uno de los íconos de la cultura estadounidense de los años 60, pero hasta ahí llegaba mi conocimiento.

¿Hubo algún momento en la película en el que Bob Dylan lo sorprendiera?

Bueno, este es el personaje de Bob Dylan, así que es interpretativo. No es exactamente como sucedió en la realidad. Así que no tengo una buena respuesta para eso.

Esta película comienza con Bob Dylan a los 19 años de edad. ¿Cómo era Timothée Chalamet a los 19?

No estaba escribiendo canciones como Song to Woody y Let Me Die in My Footsteps. No era un letrista talentoso como Bob Dylan, bendecido por Dios para escribir esas palabras.

¿Cómo fue trabajar con Elle Fanning y Monica Barbaro?

Fue fantástico. Ambas están excelentes en la película. Creo que son poderosas a su manera. Como Joan Báez, Monica interpreta a una navegante astuta, supertalentosa por derecho propio, que apareció en la portada de Time en su momento. Y Elle Fanning hace un trabajo extraordinario. Elle es increíble en todo lo que hace. Estoy asombrado con su actuación en esta película. Es notablemente presente como actriz, supergenerosa y muy talentosa. Ella da vida a lo que en esta película es el papel de la persona “normal”, la que no es músico. En muchos sentidos, es el centro emocional de la película.

MARIO AMAYA 

Para EL TIEMPO 

Hollywood

Leer Todo el Artículo