A las personas a las cuales se les ha diagnosticado diabetes se les recomienda que no consuman alimentos dulces, pues esto les ocasiona resistencia a la insulina, hormona que se produce en el páncreas y que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, según el portal médico ‘Medline Plus’.
No obstante, aunque no lo crea existe un dulce que aunque tenga diabetes puede consumir moderadamente, según estudios de la universidad de Harvard.
De acuerdo con la investigación, existe un dulce que a la mayoría de personas les agrada, es rico en antioxidantes y no altera el índice glucémico, siempre y cuando se consuma en más cantidades adecuadas.
Este dulce es el chocolate negro, el cual, si se consume no supone mayores riesgos para quienes padecen diabetes tipo 2.
Para desarrollar la investigación, los autores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, analizaron a más de 192.000 participantes que no tenían antecedentes de enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares.
El objetivo principal de la investigación era analizar cómo el consumo habitual de chocolate podría influir en la salud metabólica, obteniendo resultados reveladores.
Según los investigadores, si come al menos cinco porciones semanales de cualquier tipo de chocolate, puede existir un 10 % menos de probabilidad de padecer diabetes tipo 2, en comparación con las personas que rara vez lo consumen.
Sin embargo, a pesar de que estos hallazgos son prometedores, los analistas aseguran que dicho estudio tiene ciertas limitaciones, puesto que es necesario ampliar la población y las edades, en las cuales se realizó el estudio, puesto que en este los participantes eran mayores de 50 años y no se incluía población latina.
¿Qué contiene el chocolate negro?
Según la investigación, el chocolate que hay que consumir es el amargo y natural. Foto:iStock
El chocolate contiene grasas, proteínas, carbohidratos, minerales como calcio, hierro y fósforo y algunas vitaminas como
A y B. Asimismo, contiene 35 por ciento de ácido histérico y ácido oléico y 25 % de ácido palmítico.
Cabe resaltar que el chocolate que hay que consumir para obtener estos beneficios es el chocolate natural, no el blanco, puesto que este no contiene los nutrientes antes mencionados y han sido reemplazados por otro tipo de ingredientes, como la mantequilla de cacao y azúcares añadidos.
De igual forma, el chocolate negro contiene otras propiedades como por ejemplo, flavonoides que actúan como antioxidantes, mejorando la insulina y contribuyendo con la reducción de la inflamación.
Además, otros estudios han mencionado que el consumo del chocolate oscuro puede contribuir con la salud del corazón por su contenido de lípidos que reducen la presión arterial.
Recuerde siempre consultar con un médico antes de iniciar con el consumo de algún alimento nuevo en su dieta.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital