El detrás de cámaras de la primera reunión entre Francia Márquez y Armando Benedetti tras consejo de ministros

hace 1 día 74

Por primera vez desde el consejo de ministros televisado del 4 de febrero, que estrenó dicho formato, la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se encontraron. Fue en la jornada de este lunes, 5 de mayo. Había expectativa, puesto que fue en ese espacio que la entonces ministra de la Igualdad se fue en contra de Benedetti.

Sin embargo, ninguna de estas tensiones anteriores se vivió en dicho encuentro, aseguran fuentes del Ministerio del Interior y de la Vicepresidencia. En ambos sectores coinciden en que fue “una reunión cordial y en muy buenos términos”. No se sintió tensión o mal ambiente en ningún momento”.

Reunión de Benedetti y Francia Márquez

Reunión de Benedetti y Francia Márquez Foto:Vicepresidencia

La reunión se hizo por iniciativa de la vicepresidenta, por eso se celebró en su despacho. Esta hizo parte de una serie de encuentros que viene llevando a cabo Márquez para la construcción de una política integral por el Pacífico.

Vale recordar que, con su salida del Ministerio de la Igualdad, Francia Márquez quedó únicamente con las funciones que le entregó el Presidente a la vicepresidencia. Entre estas está: “confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar interinstitucional e intersectorialmente acciones encaminadas a priorizar la implementación de soluciones de agua potable y saneamiento básico para la población ubicada en el litoral pacífico y el norte del Cauca”.

De igual manera, Márquez quedó con la función de coordinar la comisión intersectorial para la integración y desarrollo del litoral pacífico. Ambas funciones delegadas por el presidente Gustavo Petro han sido la razón de la convocatoria de distintas reuniones con los ministros del gobierno Petro.

Marchas

Francia Márquez acompaña la marcha del Día del Trabajo Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

En esa línea ya ha tenido encuentros con los Ministerios de Transporte, Salud, Minas, TIC, Educación, Culturas, Vivienda, y la Dirección General Marítima (DIMAR) y el Departamento de Planeación Nacional. La vicepresidenta ha seguido relacionándose con el Ejecutivo, aunque no directamente con su cabeza.

¿Cómo fue la reunión?

El encuentro, que ya se había pospuesto en dos ocasiones, habría comenzado pasadas las 2 de la tarde y habría durado hasta las 4. En este, Márquez le pidió a Benedetti que se avance en los derechos étnicos con la reglamentación de la Ley 70 de 1993, el cumplimiento de las medias del auto 620 de 2017, la revisión de los pendientes en la mesa de diálogo de norte del Cauca, la Política Integral del Pacífico, los indicadores rezagados en capítulo étnico del Acuerdo de Paz, los compromisos del Paro Cívico de Buenaventura y los del Paro del Chocó.

Como parte de esa petición se habló de la organización de la consulta previa del pacífico para la reglamentación de la ley 70. Para ello hubo un compromiso del ministro Benedetti de asumir los costos, de casi 14.000 millones, para su organización. No hubo mención alguna a la consulta popular del gobierno Petro para la reforma laboral.

El ministro Armando Benedetti subrayó que este es, hasta ahora, el avance más significativo en la política de ‘paz total’.

El ministro Armando Benedetti.  Foto:NESTOR GOMEZ/EL TIEMPO

Por otro lado, hubo un compromiso para fortalecer las mesas técnicas de Buenaventura, Cauca y Chocó. Asimismo, se acordó que irán al Norte del Cauca en una de las mesas de diálogo social. Dicha reunión sería el 23 de mayo.

Al final, cercanos a ambos funcionarios coincidieron en que, más allá de las diferencias, personales, hacen parte de un mismo gobierno y que “deben tirar para el mismo lado”. Sobre todo, pusieron como meta común el cumplimiento del plan nacional de desarrollo.

Vea más noticias políticas:

Moe

Moe Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo