La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció mediante un comunicado la culminación de la Operación Magnolia, llevada a cabo por agentes asignados al sector Nueva Orleans, que derivó en la detención de 25 migrantes.
Durante cuatro días, del 17 de marzo al 21 del mismo mes, los agentes de CBP en Nueva Orleans realizaron una operación de interdicción vial en el área de Pearl, Mississippi, que resultó en el arresto de 25 inmigrantes indocumentados provenientes de México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Durante las jornadas mencionadas, agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de Nueva Orleans procedieron con operativos de control de tránsito en la I-20, con la asistencia de las Oficinas del Sheriff del Condado de Rankin y de Hinds.
En el comunicado, la agencia resalta que los agentes tomaron las medidas necesarias para procesar rápidamente a los inmigrantes indocumentados e iniciar el proceso de deportación.
Los agentes iniciaron el proceso para la deportación de los migrantes detenidos. Foto:CBP
¿Qué pasará con los migrantes detenidos por CBP?
De los 25 migrantes detenidos, 22 de ellos fueron procesados para su deportación de Estados Unidos, mientras que los tres restantes serán procesados bajo la ley federal de reingreso después de la deportación.
"Estas operaciones fortalecen y mejoran la seguridad fronteriza de nuestra nación. Estas iniciativas de control de la Patrulla Fronteriza hacen que nuestra comunidad sea más segura y disuaden a los inmigrantes indocumentados de intentar infringir las leyes de inmigración de nuestro país", manifestó Adam Calderón, jefe interino de la Patrulla Fronteriza de Nueva Orleans.
En su página web oficial, CBP señala que el sector de Patrulla Fronteriza de Nueva Orleans tiene jurisdicción sobre un área de siete estados, que abarca 592 condados y parroquias y aproximadamente 362,310 millas cuadradas (583 kilómetros), incluidos Luisiana, Mississippi, Alabama, Arkansas, Kentucky, Tennessee y una parte del Panhandle de Florida.