El consumo de alcohol en exceso estaría relacionado con la tuberculosis: ¿por qué es un factor de riesgo?

hace 4 días 34

La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa que provoca más muertes en el mundo, únicamente superada por el covid-19 y con más del doble de fallecimientos que el VIH/Sida. Aunque la causa principal es una bacteria conocida como Mycobacterium tuberculosis, que se propaga por el aire, existen otros factores importantes como el consumo excesivo de alcohol, que incrementan significativamente el riesgo de contraer esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado que anualmente alrededor de 10.8 millones de personas enferman de tuberculosis y señala que quienes consumen alcohol de forma excesiva presentan un riesgo mucho más alto de padecer la enfermedad y complicaciones graves asociadas. A nivel mundial, el 11.2% de los casos de tuberculosis se vinculan directamente al consumo de bebidas alcohólicas.

alcoholismo

A nivel mundial, el 11.2% de los casos de tuberculosis se vinculan al consumo de alcohol. Foto:iStock

¿Por qué el alcohol incrementa el riesgo?

Diversos estudios revelan que las personas con trastornos por uso de alcohol tienen casi tres veces más probabilidades de contraer tuberculosis (2.94 veces más), 3.64 veces más riesgo de recaída, y 1.72 veces más probabilidades de fallecer por esta enfermedad.

Un estudio publicado en la revista BMC Public Health explica varias razones para esta asociación:

  • El abuso de alcohol disminuye la eficiencia del sistema inmunológico.
  • Las personas que abusan del alcohol suelen optar por seguir bebiendo al sentirse mal, en lugar de buscar atención médica.
  • El exceso de alcohol reduce la probabilidad de buscar y adherirse a un tratamiento médico adecuado.
  • Las personas con adicción al alcohol suelen tener una dieta deficiente, lo que conduce a la desnutrición, incrementando el riesgo de tuberculosis.
  • Beber más de 40 gramos de alcohol diarios (equivalente a más de cuatro bebidas) aumenta considerablemente el riesgo de contraer esta enfermedad.

tuberculosis

La tuberculosis, aunque comúnmente afecta los pulmones, también puede comprometer otros órganos Foto:iStock

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el consumo moderado de alcohol es hasta una bebida al día para mujeres y hasta dos para hombres, con al menos un día sin consumir alcohol por semana. "Beber más de esto puede dañar el sistema inmunitario y desencadenar comportamiento compulsivos", alertan los especialistas.

Además, otros estudios indican que beber excesivamente incluso en un solo día reduce la respuesta inmunológica del cuerpo ante infecciones. Entre dos y cinco horas después de ingerir alcohol en exceso, la cantidad de células inmunitarias en la sangre disminuye significativamente, aumentando así el riesgo de infecciones o dificultando su recuperación.

La tuberculosis, aunque comúnmente afecta los pulmones, también puede comprometer otros órganos como los riñones, el cerebro, la columna vertebral y la piel. 

Por ello, la OMS recomienda medidas preventivas como buscar atención médica inmediata ante síntomas persistentes (tos, dolor en el pecho, fatiga, pérdida involuntaria de peso, fiebre y sudores nocturnos), usar cubrebocas, completar estrictamente el tratamiento prescrito, vacunarse cuando esté disponible y evitar el abuso del alcohol.

Secretaría de Salud niega brote de tuberculosis en URI de Puente Aranda| EL TIEMPO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo