Donald Trump desató una guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios por los aranceles que impuso a nivel mundial, y ello está teniendo un fuerte impacto en varios sectores, como es el caso de un condado fronterizo con Canadá que está sufriendo el ‘castigo’ de estas medidas.
Tal como se pudo apreciar en un reporte que hizo Telemundo, el condado de Blaine, Washington, que marca gran parte de la frontera entre Canadá y Estados Unidos en el flanco oeste de Norteamérica; está padeciendo las medidas de Trump ya que los compradores canadienses decidieron no cruzar más la frontera para comprar gasolina a un precio más barato, tal como lo hacían antes.
La gasolina, los productos lácteos y otros alimentos básicos suelen ser más baratos en esta región que en Canadá y por eso elegían cruzar la frontera para hacer estas compras, pero dicha situación cambió con los aranceles de Trump: los canadienses están haciendo una especie de ‘boicot’ a esta región y ya no demandan tanto a las tiendas de Blaine con sus compras.
Esto trae grandes preocupaciones a los comerciantes del condado ubicado en Washington, dado que no saben si podrán sostener su economía para el futuro teniendo en consideración la importante caída en sus ventas que sufrieron.
Mike Hill, quien administra una gasolinera Chevron en Blaine, comentó su situación en diálogo con el medio citado, y reveló que en su ciudad -de 6.200 habitantes- las ventas en la gasolina han caída entre un 40 y un 50 por ciento durante los últimos meses, lamentando que “simplemente no hay nadie”.
La guerra comercial afecta a la relación entre Estados Unidos y Canadá. Foto:iStock
“Es una locura. Los canadienses somos como nuestros hermanos y hermanas, solo separados por esa frontera”, continuó, expresando su preocupación.
¿Qué productos costarán más con los aranceles de Trump en Estados Unidos?
El sitio Go Baking Rates, especializado en finanzas, elaboró un listado con los productos que más subirán de precio por los aranceles que aplicó Donald Trump, y son los siguientes:
- Consolas de juegos y teléfonos inteligentes: según The Wall Street Journal, se consideran productos premium sin alternativas a las que los consumidores puedan cambiarse y serán de los más afectados.
- Vino: también The Wall Street Journal informó que el precio de estos productos podría pasar de US$21,99 a US$24,08.
- Automóviles y grandes electrodomésticos: de acuerdo con CNBC, el monto total podría aumentar hasta US$10.000.