El condado de Florida que ofrece beneficios a los migrantes y ayuda a los ilegales en Estados Unidos

hace 2 horas 12

Son muchas las personas de distintos países que llegan a Estados Unidos con la intención de radicarse y cambiar el rumbo de sus futuros; sin embargo, resulta importante que opten por alternativas más seguras y busquen la forma de legalizarse, pues en estos momentos, las políticas de deportación se han reforzado y las condiciones para quienes no cuentan con los permisos necesarios no son favorables. 

A pesar de que los esfuerzos policiales por detener a las personas que viven en situación de ilegalidad se fortalecen cada vez más, según datos del Censo de Estados Unidos, en 2024, Miami-Dade, un condado en el Sur de la Florida, registró la llegada de más de 54 mil inmigrantes, la cifra más alta a nivel nacional.

Sobre esta región geográfica, también se ha dicho que es uno de los principales destinos para solicitar asilo político en territorio americano. De acuerdo con los análisis del Centro de Acceso a Registros Transaccionales, TRAC por sus siglas en inglés, hay más de 10 mil casos registrados en un período reciente. 

Esta oportunidad es exclusiva para Miami-Dade

Así luce el condado en el que hay la mayor cifra de inmigrantes. Foto:X @GoMiamiDade

¿Por qué Miami-Dade es preferido por los inmigrantes?

De acuerdo con los datos oficiales, comunidades de cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, entre otros se albergan en esta zona del estado con el fin de explorar oportunidades laborales y encontrar redes de apoyo.

Además, la presencia de organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones culturales o programas locales, resultan atractivas para quienes llegan en condiciones difíciles y buscan la manera de insertarse en la sociedad.  

Según un artículo publicado por Univisión, si usted es una persona que salió de su país y carece de los medios necesarios para obtener representación legal, tanto en Miami-Dade como en Broward, podrá encontrar oficinas de ‘Catholic Legal Services’, una compañía que ofrece la atención de abogados y profesionales de inmigración de forma gratuita o a bajo costo para extranjeros necesitados.

Imagen de referencia.

La situación de las personas ilegales en Estados Unidos suele ser muy complicada. Foto:Jaime Moreno EL TIEMPO

En caso de que experimente una situación que ponga en riesgo su seguridad, la policía de Miami-Dade ha declarado abiertamente que no detienen a personas por su estatus migratorio.

Además, han dicho que cualquier habitante del condado puede reportar al 911 cualquier delito que identifique, sin temor a represalias. 

Otro de los beneficios que se destaca en este espacio de Florida es el acceso a la educación para los niños en todas las escuelas públicas, y la capacidad de socializar en los diferentes espacios públicos.

Aparte de lo antes mencionado, teniendo en cuenta información recuperada del diario ‘La Nación’, si usted tiene experiencia en los sectores de la construcción, la hotelería, el turismo y los servicios administrativos, podría encontrar algún oficio laboral que se ajuste a sus conocimientos, pues Miami-Dade se clasifica como un distrito líder en la creación empleo para estas áreas. 

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

EE.UU. pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten | El Tiempo

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo