El complejo panorama del proyecto que busca bajar sueldos a los congresistas: ¿se hundirá?

hace 2 días 17

Este martes se debatirá en la Comisión Primera de Senado el proyecto para que los congresistas se bajen sus salarios. Esta vez la propuesta viene liderada por el Pacto Histórico, específicamente los senadores María José Pizarro e Iván Cepeda. Aunque el proyecto fue radicado en enero, le han tratado de dar un nuevo impulso ante la decisión de archivar la reforma laboral.

“Creemos que este acto democratiza la política y contribuye a limpiarla. El Congreso es una institución altamente desprestigiada, y en parte esto se debe a las prebendas excesivas de los congresistas”, dijo Cepeda en enero y ahora ha hecho mayor énfasis en la propuesta.

Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico

Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico. Foto:Archivo particular

“Sería un espectáculo grotesco que el Congreso rechace la reforma laboral y también rechace bajarse los salarios”, señaló el histórico senador del Polo Democrático en una declaración a medios. Precisamente el hecho de que venga del Pacto Histórico y que se ponga como de obligatoria aprobación ante el hundimiento de la laboral ha hecho que varios congresistas tengan dudas de apoyarlo.

De por sí, los congresistas ven con resistencia un proyecto que busca reducirles el sueldo. Es un tema tabú del que poco hablan, a pesar de que ganan casi 40 veces más que el salario mínimo y que han sido muy criticados por dicha brecha. Han sido más de 10 proyectos los que se han presentado en ese sentido y ninguno ha prosperado.

Entre los argumentos que se han esgrimido es que los salarios de los congresistas también fijan otros sueldos del sector público, por lo que se debería, en ese sentido, también reducir los dineros que reciben otros funcionarios. Otros simplemente han guardado silencio ante lo impopular que resulta no querer bajarse el alto sueldo que ostentan, aunque tampoco han salido a apoyar en público la iniciativa.

Senadora María José Pizarro

Senadora María José Pizarro Foto:Prensa Senado

En este caso, hay más razones desde estos sectores de oposición para decirle no a la propuesta. Que el proyecto venga del Pacto Histórico no ha caído bien. Lo ven como una iniciativa con pleno interés electoral y que estos no han acompañado propuestas anteriores con una propuesta similar. “No es solo que la gente no quiera bajarse el sueldo. Casi todos están de acuerdo con la reducción, pero nadie le quiere dar el triunfo al otro”, explicó uno de los consultados.

El debate de este martes

No se sabe bien qué va a pasar en la Comisión Primera de Senado este martes. Algunos consultados adelantaron que se planea cambiar el orden del día para quitarlo del primer punto del orden del día y darles prelación a otros temas.

Por su parte, el senador Ariel Ávila, actual presidente de la célula legislativa, reconoció que se “está en un bloqueo” y que no se sabe qué va a pasar con el proyecto. En primer lugar, hay varios proyectos que también necesitan su debate y están en un punto de mayor recorrido que esta propuesta, que apenas está en primer debate.

“Hay una serie de proyectos que si no se discuten ya se van a hundir, como la ley del estatuto juvenil o el proyecto de transfuguismo”, explicó Ávila.

Jota Pe Hernández y Ariel Ávila

Jota Pe Hernández y Ariel Ávila Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Están otros congresistas como Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández, que apoyarán la propuesta, pues antes han presentado iniciativas similares, pero al mismo tiempo harán saber sus diferencias con el Pacto Histórico.

“Claramente en el debate voy a demostrar la estrategia politiquera del pacto que como se acerca la campaña, entonces de manera cínica salen a prometer lo que en el último año es imposible de cumplir”, dijo Hernández frente a lo que hará en el debate.

Por otro lado, el senador Carlos Fernando Motoa apuntó que, si bien es cierto que deben bajarse el sueldo, debe ponerse a consideración la reducción de otros salarios. Aseveró que en el escalafón están en el puesto 20, por lo que debería incluirse en el proyecto los que están por encima de los congresistas.

Más noticias políticas: 

El mandatario también reafirmó que cuando se vaya, Netanyahu restablecerá las relaciones con Israel.

El presidente Petro habla de la relación con Israel.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política  

Leer Todo el Artículo