Ocho majestuosas macrofiguras inspiradas en las danzas, personajes, ritmos musicales e hitos históricos del Carnaval se exhiben a cielo abierto en la exposición más grande de la fiesta de Barranquilla.
Este trabajo, elaborado por maestros artesanos que trabajan todo el año en las carrozas de la Batalla de Flores, cuenta con el apoyo de la Alcaldía Distrital y siete empresas colombianas.
'Río de Tradiciones' ofrece una experiencia artística al aire libre para que barranquilleros y visitantes disfruten del patrimonio cultural a través del arte, la plástica y artesanías en gran formato, al estilo de las principales ciudades del mundo.
Este trabajo es elaborado por maestros artesanos. Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
Las figuras fueron creadas en la Fábrica de Carrozas de Carnaval de Barranquilla por artistas plásticos y maestros artesanos con técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. Los diseños estuvieron a cargo de Elías Torné, Andrés Cuentas, Rafael Polanco, Antonio de Alba y Liz Thomas.
Las figuras estarán iluminadas con luces blancas y de colores gracias al apoyo de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla K-yena.
La exposición es financiada por ocho instituciones y empresas colombianas. Foto:Cortesía Carnaval de Barranquilla
Además, los domingos 16 y 23 de febrero habrá presentaciones folclóricas de las manifestaciones dancísticas que inspiraron las figuras, como las Farotas de Talaigua, Los Diablos de la Corporación Luis Soto, la Comparsa Tronco de Marimonda, To´Monocuco, el Congo Reformado, las Negritas Puloy de Montecristo y la danza del Caimán de la Fundación Cultural Ancestros.
Con esta exposición en el Gran Malecón, a orillas del Río Magdalena, inicia la agenda del Carnaval 2025 para seguir demostrando al mundo que 'En Barranquilla se baila así'.